comscore
Económica

La dura advertencia de JP Morgan a Colombia: esto reportó la firma

Un análisis de la firma estadounidense pone en evidencia que el país está muy cerca de bajar a categoría de basura si S&P se mueve de BB+ a BBB-. Conozca aquí los detalles.

La dura advertencia de JP Morgan a Colombia: esto reportó la firma

Sede de la firma estadounidense JP Morgan. // Foto: Archivo

Compartir

Tras un informe por parte de la firma estadounidense JP Morgan, Colombia estaría muy cerca de bajar su calificación por cuenta del posible incremento del déficit fiscal y la debilidad del peso colombiano.

El medio de comunicación experto en economía Valora Analitik, en una publicación, señaló que la firma advirtió que “el país está al borde de una rebaja a la categoría de basura si S&P Global, que publica informes sobre investigación financiera, señaló que la calificación podría moverse de BB+ a BBB-, perspectiva negativa”. Lea: El aeropuerto de Cartagena se acerca a récord de pasajeros movilizados

Según el mencionado medio, el pasado mes de enero de 2024, S&P Global indicó que la perspectiva de Colombia está de estable a negativa, situación que se da ante “las débiles perspectivas de inversión y crecimiento, con un posible deslizamiento fiscal o mayores déficits en cuenta corriente”, dice la publicación de Valora Analitik.

Para JP Morgan, las oportunidades de que Colombia vuelva a registrar el nivel de déficit fiscal que tenía antes de la pandemia, está bastante difícil, ya que en ese momento, el país registraba un 3% del Producto Interno (PIB). La proyección de Colombia para este año 2024 es que esa cifra se ubique en 5,7% y luego baje más para alcanzar 5,4 para el 2025.

JP Morgan. // Foto: Archivo.
JP Morgan. // Foto: Archivo.

Según la firma estadounidense, la situación fiscal de Colombia se ahondaría mucho más por el débil recaudo de impuestos. Esto también radicaría por la aprobación futura de la reforma al Sistema General de Participación (SGP), puesto que, se aumentaría el déficit del PIB en 1,7 puntos porcentuales en los próximos años. Lea también: Inmediatez en pagos y cooperativas: el motor de la inclusión financiera

Otra de las advertencias por parte de JP Morgan sobre Colombia, ya que, anticipa una mayor debilidad del peso colombiano debido a “una política monetaria más laxa y la posibilidad de que los precios del petróleo sean potencialmente más bajos”, se lee en la publicación del mencionado medio de comunicación experto en economía.

Asimismo, Valora Analitik manifestó que JP Morgan bajó su recomendación sobre el peso colombiano a “Underweight” (infraponderar) y mantuvo la recomendación para TES en “Marketweight” (ponderación de mercado).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News