El próximo 20 de enero de 2025, el republicano Donald Trump, asumirá por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, tras imponerse en las elecciones del 5 de noviembre sobre su rival demócrata, Kamala Harris, actual vicepresidenta del país norteamericano.
Aunque Trump ya había estado en el poder en el período 2017-2021, hay expectativa sobre lo que serán sus nuevas políticas y especialmente, la postura que tomará frente a China, el otro gigante de la economía global. Lea: Elecciones en EE.UU: Donald Trump gana la presidencia y vuelve al poder
Probable guerra comercial
Tras los resultados, Ildikó Szegedy-Maszák, directora de la maestría en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana, anticipa el inicio de una guerra comercial entre China y Estados Unidos, con importantes consecuencias para ambos países.
“Trump propone subir todos los aranceles al 60%, lo que afectará en forma grave a todos los sectores de la economía de Estados Unidos y en menor grado la de China”, dijo.
Así mismo, afirmó que no se descartan rivalidades con la Unión Europea y que se posicione un aislamiento económico por parte del país norteamericano.
Encarecimiento de productos
Por su parte, Orlando Higuera, director del programa de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Bolívar, aseguró que la postura de Trump frente a China puede perjudicar al comercio global.
“Es probable que se intensifique una postura confrontativa hacia China, con mayores aranceles y restricciones tecnológicas, lo que podría fragmentar aún más la economía global y encarecer productos debido a tensiones en la cadena de suministros.”, aseguró.
Según el experto, esto también elevaría la competencia económica y reduciría la cooperación multilateral.
El dólar
En las últimas semanas, la incertidumbre por la elecciones causó fluctuaciones en el dólar, sin embargo, tras la victoria de Trump la divisa estadounidense se fortaleció.
Al respecto, el politólogo Higuera, manifestó: “Un dólar más fuerte también puede debilitar las monedas de otros países. Cuando la moneda estadounidense se fortalece, puede hacer que los productos y servicios de otras naciones sean más caros y reduzcan su competitividad con exportaciones”.
Por otro lado, indicó que también puede haber afectaciones en el mercado de valores por el precio del dólar; sin embargo, aseguró que en los últimos años Estados Unidos ha mostrado una estabilidad financiera que le ha ayudado a mantener una economía resistente.