comscore
Económica

Ganaderos de Bolívar, a vacunar más de 1,4 millones de bovinos y bufalinos

Los ganaderos del departamento tienen un compromiso con la sanidad animal. Conozca el desempeño de los municipios del departamento en el primer ciclo antiaftosa 2024 y la meta para el segundo ciclo, ya en marcha.

Ganaderos de Bolívar, a vacunar más de 1,4 millones de bovinos y bufalinos

El compromiso de los ganaderos de Bolívar es vacunar todo su hato en cada ciclo. //Cortesía

Compartir

El segundo ciclo antiaftosa de 2024, que se inició el pasado 28 de octubre en el país, tiene para Bolívar el reto de vacunar más de 1,4 millones de animales (bovinos y bufalinos) y mantener o superar la cobertura del primer semestre del año que fue del 97,5% de animales vacunados y del 93,48% de predios atendidos. (Lea aquí: Cumbre Cafetera: Cartagena se consolida como el segundo puerto exportador de café).

Cobertura Antiaftosa en Bolívar, primer ciclo de vacunación 2024. //Diseño El Universal
Cobertura Antiaftosa en Bolívar, primer ciclo de vacunación 2024. //Diseño El Universal

Aunque las cifras de Bolívar en el primer ciclo antiaftosa del año son positivas, el departamento tuvo el menor porcentaje de cobertura de vacunación entre los siete departamentos de la Costa Caribe, donde Sucre, Atlántico y Córdoba reportaron las mayores coberturas con el 99,7%; mientras Bolívar tuvo 2,2 puntos porcentuales por debajo de esa cifra. Los otros departamentos de la región reportaron las siguientes coberturas: Cesar (99,6%), La Guajira (98,7%) y Magdalena (98,4%).

Vacunación antiaftosa, primer ciclo 2024. //Cortesía
Vacunación antiaftosa, primer ciclo 2024. //Cortesía

Por municipios, seis de ellos reportaron la vacunación del 100% de su hato ganadero en Bolívar. Ellos fueron Clemencia, Santa Catalina, Soplaviento, Turbana, San Jacinto del Cauca y Talaiguanuevo. Otras coberturas destacadas fueron en Cicuco (99,97%), Magangué (99,66%), Montecristo (99,09%), San Fernando (99,51%), Mompox (99,75%) Arroyohondo (99,56%), Calamar (99,91%) y Córdoba (99,98%). En contraste, las más bajas coberturas de vacunación se presentaron en El Carmen de Bolívar, con 85,68% y Cantagallo, con 87,60%.

El segundo ciclo de vacunación contra la aftosa en Colombia se desarrollará durante 50 días, es decir, hasta el 14 de diciembre de 2024.

Cobertura de vacunación antiaftosa de la Costa Caribe, primer ciclo de 2024. // Diseño El Universal
Cobertura de vacunación antiaftosa de la Costa Caribe, primer ciclo de 2024. // Diseño El Universal

Cifras nacionales

En Colombia, según estimaciones del ICA, se vacunarán 29,7 millones de animales entre bovinos y bufalinos, concentrados en 616.021 predios rurales. El ciclo también incluirá vacunas contra brucelosis bovina y rabia de origen silvestre.

En el primer ciclo de este año, el único departamento que logró una cobertura del 100% de su hato ganadero fue Casanare que vacunó a 2.400.298 de bovinos y bufalinos. Le siguió Risaralda con 99,9%, Putumayo, Valle del Cauca y Caldas, con 99,8%. (Lea aquí: Vence plazo para que empresas en Colombia expidan la factura electrónica).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News