El pasado 9 de agosto de 2024, el Concejo de Cartagena autorizó al Distrito la operación de un crédito por $1,5 billones para financiar parte de los proyectos que contempla el Plan de Desarrollo, principalmente en materia de infraestructura, salud y educación.
Tras esto, la Secretaría de Hacienda informó que la contratación se haría a través de dos convocatorias: una por $700 mil millones y otra por $650 mil millones, teniendo en cuenta que ya hay $150 mil millones aprobados con una línea de crédito directa con Findeter.
Lea también: Piden claridad sobre proyectos incluidos en crédito de $1,5 billones
Las ofertas para la primera convocatoria cerraron el pasado 29 de octubre, con un total de seis entidades financieras interesadas: Banco Popular, BBVA, Banco de Bogotá, Davivienda, Bancolombia y Banco de Occidente.
La secretaria de Hacienda, María Camila Salas, destacó la pluralidad de oferentes que tuvo el Distrito para este proceso. “En esta primera invitación a ofertar por $700 mil millones hemos recibido propuestas por más de $1,6 billones. Desde la administración del alcalde Dumek Turbay, agradecemos a las entidades financieras por su respaldo al desarrollo de Cartagena”, aseguró.
Lo que sigue
Tras conocer las ofertas, la Secretaría de Hacienda estudiará jurídica y financieramente las propuestas recibidas, con el fin de determinar cuáles son las más favorables para el Distrito. Se prevé que los bancos escogidos se den a conocer el próximo 8 de noviembre.
La dependencia aseguró que el desembolso por parte de cada banco seleccionado se realizará conforme se vayan contratando las obras y proyectos.
Por otro lado, la convocatoria para los $650 mil millones restantes se realizará en el año 2025.
Sobre el crédito
La Secretaría de Hacienda informó que se proyectó un plazo entre 10 y 13 años para el pago de cada desembolso con un período de gracia de dos o tres años, dependiendo de las condiciones negociadas con cada entidad financiera.
Las cuotas se pagarán con los siguientes recursos:
- Impuesto Predial Unificado.
- Impuesto de Industria y Comercio.
- Impuesto de Delineación.
- Dividendos de Acuacar.
- Sistema General de Participaciones de Libre Inversión.
- Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos.
- Dividendos de Cartagena II.
- Dividendos de la Sociedad Portuaria.
- Dividendos del Terminal de Transporte.
- Tasa Aeroportuaria.