comscore
Económica

9 empresas interesadas en proyectos de energía eólica en el Caribe

Las compañías respondieron a la convocatoria del Ministerio de Minas y Energía y radicaron sus documentos.

9 empresas interesadas en proyectos de energía eólica en el Caribe

Los proyectos serán en Bolívar, Atlántico, Magdalena y Sucre. // Cortesía

Compartir

El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer el listado de las empresas que radicaron sus documentos ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos para ser parte de la primera ‘Ronda de Energía Eólica Costa Afuera’, la cual tiene como objetivo asignar áreas marítimas para desarrollar proyectos de este tipo.

En total fueron nueve empresas, siete extranjeras y dos colombianas, las que manifestaron su interés en esta primera convocatoria, en la cual se asignarán zonas para instalar entre 1.000 y 3.000 megavatios. Lea también: Hacia las energías limpias: Galerazamba tendrá parque eólico en 2030

“Avanzamos con éxito en este primer proceso para hacer realidad la energía eólica costa afuera, lo cual nos impulsa como líderes en la región en materia de transición energética”, manifestó el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho.

Estos proyectos de energía eólica se llevarían a cabo en áreas marítimas de aguas someras y profundas del Caribe, específicamente en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena y Sucre.

“El interés demostrado por importantes empresas desarrolladoras de estos proyectos de talla mundial pone de manifiesto el alto contenido técnico de la información que les fue puesta a disposición, así como la seguridad jurídica que promueve nuestra regulación, lo cual de seguro culminará satisfactoriamente en beneficio de la matriz energética del país”, afirmó el vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, director general marítimo.

En diciembre se dará a conocer la lista de empresas habilitadas para que presenten sus ofertas en el primer semestre del 2025.

“Este primer resultado demuestra la confianza inversionista en el país por parte de estas importantes compañías a nivel mundial y su gran apuesta en apoyar la transición energética colombiana”, expresó Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Las empresas

Estas son las 9 empresas que radicaron sus documentos:

1. BlueFloat Energy (España).

2. Copenhagen Infrastructure Partners (Dinamarca).

3. Jan de Nul (Bélgica).

4. DEME (Bélgica).

5. Powerchina (China)

6. China Three Gorges Corporation (China).

7. Dyna Energy (Reino Unido).

8. Ecopetrol (Colombia).

9. Celsia (Colombia).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News