comscore
Económica

Petro habla de la reforma al Sistema General de Participaciones

El proyecto, que busca aumentar las transferencias a las regiones, es discutido en el Congreso de la República.

Petro habla de la reforma al Sistema General de Participaciones

Gustavo Petro, presidente de la República. // EFE

Compartir

Aunque el proyecto ha suscitado algunas diferencias entre los Ministerios de Hacienda e Interior, este lunes el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que acompañará la reforma del acto legislativo al Sistema General de Participaciones (SGP), el cual es de autoría de varios congresistas.

Según Petro, el dinero de la Nación que va a los municipios deberá garantizar que el aumento de las transferencias de los ingresos corrientes de la Nación sea gradual y que la reforma se supedite a una ley de competencias para los municipios. Puede leer: Alertan más riesgos por reforma al Sistema General de Participaciones

El mandatario considera además que la fórmula de reparto en esta ley “debe cerrar las brechas en los regiones y por lo tanto, debe privilegiar a las más excluidas”. Así mismo, pide que el aumento de competencias en salud cobra a todo el sistema primario de los municipios; y en educación que sea para tres años de preescolar, jornada única y dos años de educación superior gratuita en los colegios de media.

Por último, Petro puntualizó: “Ante el incremento sustancial del poder del municipio que el acto legislativo produce, se necesita una ciudadanía más unida y organizada que haga que el salto en la descentralización se convierta en un salto a profundidad de la democracia local. El dinero no es para las mafias locales, es para las necesidades de la ciudadanía”.

Críticas

La senadora uribista, Paloma Valencia ya anunció que se opondrá al proyecto por varias razones, entre ellas que desde 2013 se han gastado $109 billones en regalías sin resultados visibles para el beneficio de los colombianos “y muchos de estos recursos han sido usados para clanes políticos que dominan los departamentos”.

La congresista aseguró que si bien es positivo destinar más recursos a las regiones, su ejecución por parte de gobernadores y alcaldes produce dudas.

“Estamos convencidos de que Colombia necesita mayor poder local, pero al mismo tiempo se necesita primero descentralizar las funciones que van a desempeñar y fortalecer los gobiernos locales, para luego pasar a una descentralización de impuestos que se recaudan en el territorio y al mismo tiempo, asegurar que los recursos tengan una vigilancia estricta para que no se pierdan”, afirmó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News