comscore
Económica

Minagricultura pide registrar plantaciones comerciales de madera

La entidad nacional hizo un llamado a los reforestadores a hacer el registro ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Minagricultura pide registrar plantaciones comerciales de madera

Registrar las plantaciones es obligatorio. // Cortesía

Compartir

Con el fin de realizar un manejo sostenible de los recursos forestales, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, pidió a los reforestadores del país realizar el registro de sus plantaciones comerciales de madera ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

La entidad recordó que según el Decreto 1879 de 2021 todas las plantaciones establecidas antes del 31 de diciembre de 2019 deben registrarse antes del 31 de diciembre del 2025, mientras que los nuevos establecimientos deben hacerlo antes de completar los dos años. Puede leer: Firman pacto para promover la legalidad de la madera en Colombia

El Ministerio afirmó que registrar las plantaciones no es solo una obligación legal sino que también es un requisito necesario para movilizar y comercializar la madera producida.

“Identificar las áreas reales con plantaciones comerciales ayudará a que este sector avance en una mayor competitividad en las cadenas productivas a través de la planificación de la producción, la innovación y el desarrollo tecnológico”, aseguró la cartera agropecuaria.

Algunas cifras

Según el Ministerio de Agricultura, hoy Colombia cuenta con 551.345 hectáreas de plantaciones forestales comerciales en departamentos como Antioquia, Vichada, Córdoba, Valle del Cauca, Cauca, Meta y Caldas. En 2023 la movilización fue de 2.330.500 m³, lo que representó un decrecimiento del 7,5% en comparación al 2022.

La meta en el Plan Nacional de Desarrollo es llegar a 40 mil hectáreas de nuevas plantaciones, teniendo en cuenta que el sector genera aproximadamente 90 mil empleos directos y 250 mil indirectos.

El Gobierno Nacional resaltó que el sector también produce grandes beneficios ambientales, pues gracias a las plantaciones mejora la absorción de gases de efecto invernadero, se controla la erosión, se regulan las fuentes hídricas y se permite el tránsito y refugio de especies animales.

El registro

El registro de las plantaciones se puede hacer de forma virtual a través de la página web del ICA en el siguiente link o directamente en las oficinas de esta entidad.

“Reiteramos la invitación a los reforestadores a avanzar en el registro de plantaciones comerciales, lo que permitirá fortalecer los procesos de planificación y hacer un uso eficiente de los recursos, en el marco de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental”, puntualizó el Ministerio.

Ante cualquier duda sobre el proceso, se puede solicitar información en el correo electrónico registros.forestales@ica.gov.co.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News