comscore
Económica

Más de 1.700 mujeres en Cartagena tendrán extensión agropecuaria

Esa es la meta que tiene el Distrito para estos cuatro años. La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) habló de sus acciones.

Más de 1.700 mujeres en Cartagena tendrán extensión agropecuaria

Las mujeres rurales juegan un rol clave en el desarrollo agrícola. // Cortesía

Compartir

El pasado 15 de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el cual reconoce el papel fundamental que juegan las mujeres en el desarrollo agrícola y en la garantía de la seguridad alimentaria para los territorios.

Según Naciones Unidas, aspectos como la pobreza y el cambio climático hoy amenazan a las mujeres rurales, por lo cual es necesario tomar acciones que busquen acortar las brechas y dignificar su trabajo, teniendo en cuenta la importancia que tiene.

Puede leer: Día de la Mujer Rural: ¿cuánto crédito reciben ellas en el campo?

“Es momento de promover los medios de subsistencia, liderazgo, derechos y resiliencia de las mujeres rurales”, dijo la ONU en su declaración de este 2024.

En consonancia con esto, este año, en el Plan de Desarrollo 2024-2027, el Distrito de Cartagena se fijó la meta de atender a 1.767 mujeres rurales con servicios de extensión agropecuaria, lo que representa un 15% más que el cuatrienio pasado.

Estos servicios incluyen la mejora en las condiciones de acceso y calidad en aspectos como producción, transformación, distribución y comercialización; así como en servicios financieros, mercados y oportunidades para fortalecer sus unidades productivas.

La entidad responsable de llevar esto a cabo es la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), que indicó ya estar trabajando por este propósito.

“Estamos fortaleciendo las capacidades productivas de las mujeres rurales mediante proyectos productivos que las involucran. Se están desarrollando iniciativas de artesanías para mujeres afro rurales, proyectos de gallinas ponedoras y de codornices, en donde ellas son líderes de la agricultura campesina y comunitaria”, manifestaron.

Además, expresaron que se están fortaleciendo emprendimientos de mujeres indígenas y se están realizando huertas productivas tecnificadas con el fin de beneficiarlas.

Según el Plan de Desarrollo, en este cuatrienio la administración distrital decidió adoptar este enfoque diferencial con el fin de reconocer los aportes de las mujeres rurales a la cadena productiva y a la economía del cuidado.

De esta manera, el objetivo con estas acciones es mejorar su productividad, competitividad y organización para que aumenten sus ingresos y en consecuencia, su calidad de vida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News