Con ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16, que se realiza en Cali, el Fondo de Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) dio a conocer que sus desembolsos de crédito en sostenibilidad climática llegaron a $1,54 billones en los primeros nueve meses del 2024, es decir, entre enero y septiembre. Esto representa un incremento del 102% en comparación al mismo período del 2023.
La presidenta de Finagro, Alexandra Restrepo, destacó que estos resultados reflejan el compromiso de la entidad con fomentar un campo resiliente al cambio climático, bajo en emisiones y en armonía con el medio ambiente. Lea también: Adiós al ‘gota a gota’: Finagro crea alternativas de crédito de bajo monto
“Nuestra misión es trabajar por un campo incluyente, equitativo y sostenible, para generar mejor calidad de vida y bienestar a la población rural colombiana”, aseguró Restrepo.
Específicamente en actividades que aportan a la conservación de la biodiversidad, los créditos llegaron a $19.057 millones, lo que significa un incremento del 37% respecto al mismo período del 2023. Le puede interesar: 80% de los créditos de Finagro han sido para producción de alimentos
Frente a esto, Restrepo añadió que Finagro también ofrece financiamiento para proyectos que permitan el uso adecuado de los recursos naturales y proteger el ecosistema, como el uso de biofertilizantes o mecanismos para el manejo adecuado del agua.
La COP16
Desde Finagro manifestaron que estarán presentes en la COP16 mostrando sus avances en la descarbonización de la agricultura y la adaptación climática, destacando la importancia de integrar estos objetivos en las políticas de crédito agropecuario y agroindustrial. Lea también: Foro Interparlamentario en COP16 llama a proteger la biodiversidad
Además, se discutirán las acciones necesarias para que los créditos del sector contribuyan a la resiliencia climática del país, contribuyendo al manejo adecuado de los recursos y de los residuos.