En el reporte del Banco Mundial “Tendencias recientes de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe” se evidenció una reducción generalizada de la población en estado de pobreza en América Latina hasta alcanzar un récord de 25%, la cifra más baja en lo corrido del siglo XXI.
En cuanto al análisis de Colombia, la banca multilateral subrayó que el porcentaje de colombianos de “clase media” aumentó 4,7% hasta alcanzar al 34% de la población en 2023, es decir 17,9 millones de personas. Le puede interesar: Proyecciones de analistas para el producto interno bruto de 2024 llegan a 1,8%
Sin embargo, el país se ubica de decimotercero entre 15 economías estudiadas; Uruguay y Chile tienen los mejores registros con 67,7% y 65,4% de la población.
Por otro lado, la proporción de personas que vive en condiciones de pobreza (entendida como la población que vive con US$2,15 al día) se redujo 6,4% entre 2021 y 2023, la cifra se cerró el año pasado en 32,4%.
El Banco Mundial subrayó la mejoría en los indicadores de pobreza extrema de América Latina y el Caribe, con 3,9% de la población viviendo en esta condición, mientras que en 2016 la cifra era un punto porcentual más alta.
“El ingreso laboral fue el principal motor de la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe entre 2021 y 2023. En contraste, los ingresos no laborales cayeron después de la pandemia por una menor cantidad de transferencias en efectivo”, explica el Banco Mundial.
La banca multilateral mencionó que las personas más jóvenes de América Latina y el Caribe son las más propensas a estar en condición de pobreza: indicó que el 54,5% de la población pobre de la región tienen entre cero y 24 años.
En cuanto al grado educativo, se sigue la tendencia de que a mayor preparación académica, menor es la probabilidad de alcanzar la pobreza. 4 de cada 100 personas que alcanzaron la educación terciaria vive en pobreza mientras que los que solo completaron la educación primaria representan 45,3% de la población pobre.
Así mismo, la mayor proporción de personas pobres están en los núcleos urbanos con 62,8% mientras que 37,2% se ubica en la ruralidad.