La Cámara de Comercio de Cartagena, en alianza con Innpulsa Colombia lanzó el programa “Minicadenas Locales”, que busca fortalecer las unidades productivas de la población víctima del conflicto armado por desplazamiento forzado en el sector agroindustrial. En el evento participaron más de 100 emprendedores del municipio de El Guamo.
En el programa, los beneficiarios tendrán la oportunidad de recibir capacitaciones especializadas para mejorar sus modelos de negocio, transferencias de conocimiento teórico-prácticas y una microcapitalización de hasta $11 millones para fortalecer sus emprendimientos. Lea también: Las iniciativas para impulsar el emprendimiento en Cartagena
Esta iniciativa, que este año está en su cuarta versión, también busca beneficiar a emprendedores de La Guajira, Sucre y Cesar, en alianza con las cámaras de comercio que hacen presencia en estos departamentos.
En sus anteriores oportunidades, el programa ha gestionado más de $3 mil millones para apoyar programas de capitalización a 270 unidades productivas.
Sobre minicadenas locales
El programa “Minicadenas locales”, liderado a nivel nacional por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca brindar formación y asistencia técnica para mejorar las capacidades productivas y comerciales de los emprendimientos de la población víctima del conflicto armado. Además, busca generar encadenamientos productivos entre las unidades productivas agroindustriales.
La asistencia se brinda sin costo alguno e incluye un diagnóstico a cada unidad productiva, con el fin de conocer su estado y oportunidades de mejora; también un plan de acción para definir las estrategias que requieren para mejorar sus procesos; y horas de asesoría y formación para los beneficiarios.
Los emprendedores reciben capacitación especializada en temas de productividad, calidad, requisitos de mercado, habilidades gerenciales, temas administrativos, sostenibilidad ambiental, desarrollo del ser e inclusión financiera.
Por último, reciben activos productivos como equipos, maquinarias o adecuaciones locativas y de infraestructura de acuerdo a sus necesidades con el fin de contribuir a la mejora de su productividad.