Este año ha sido retador para el sector de la salud en Colombia. El Gobierno intervino entidades importantes como la Nueva EPS y Sanitas que pasaron a control del Estado por números rojos en sus estados financieros. Así mismo, Compensar y Sura pidieron un retiro voluntario por los indicadores negativos que dificultan la operación. Con estas cifras en mente, es importante tener en cuenta cuáles son los estados financieros del sistema y de las EPS en concepto de ingresos, gastos y costos.
En materia de ingresos, el sistema en 2023 reportó $87 billones, lo que representa un aumento en comparación al 2022, cuando fueron de $70 billones; en los gastos se pasó de $8 billones a $10 billones y en los costos se pasó de $62 billones a $77 billones, un aumento de 24%. Puede leer: Reforma a la Salud: ministro revela detalles del nuevo proyecto radicado
El balance de 2024 va con cifras cercanas a $36 billones en ingresos, $5 billones en gastos y $31 billones en materia de costos. Es importante tener en cuenta que estas cifras corresponden a las EPS que están agremiadas en la Asociación de Empresas de Medicina Integral (Acemi).
El catálogo de cuentas del gremio también muestra que con el pasar de los años ha habido una caída en el patrimonio de las EPS. En 2019, este indicador llegó a $1 billones, con unos activos y pasivos por $14 y $13 billones respectivamente. Para 2020 y 2021, el patrimonio se mantuvo en $2 billones; en 2022 cayó a $1 billón; en 2023 llegó a -$1 billón y en lo que va del año, el patrimonio ha caído incluso más al llegar a -$2 billones.
¿Cómo van las EPS más grandes?
Las EPS más grandes del país están agremiadas en Acemi. Nueva EPS cuenta con cerca de 12 millones de afiliados, siendo esta la entidad con la mayor población. Las cifras del gremio indican que los ingresos han ido aumentando desde 2021 hasta 2023: están en el orden de $12,3, $14,8 y 20,3 billones, respectivamente. Los gastos también aumentaron entre 2022 y 2023 al pasar de $14,1 a $19,9 billones.
Sanitas, de igual manera, vio incrementados sus ingresos: hace dos años representaban $8,7 billones, mientras que en 2023 alcanzaron $10,6 billones. Sus gastos tuvieron también un incremento de más de $1 billón, pues el año pasado llegaron a $10,1 billones.
Sura y Salud Total son las que continúan en el listado por número de afiliados. Las EPS tuvieron gastos durante el año pasado que alcanzaron $11 billones y $6,8 billones, respectivamente.