Durante el 17° Congreso de Seguridad, Amenazas Cibernéticas, Fraude y Experiencia de Asobancaria, que se lleva a cabo en Cartagena, el presidente del gremio, Jonathan Malagón, entregó detalles de los retos que tiene el sector para minimizar los riesgos a los que están expuestos los usuarios.
Según Malagón, hoy en día el 75% de los casos de fraude se ejecutan a través de internet, por lo cual la digitalización representa un desafío para la banca. A pesar de esto, destacó que en el país el 96% de las reclamaciones se resuelven en menos de un día. Le puede interesar: Créditos a sectores estratégicos en Colombia alcanzaron los $10,6 billones
Frente a esto, aseguró que el sector seguirá pensando en inversiones para blindar los servicios. De hecho, afirmó que en 2023 se destinaron $543 mil millones en seguridad bancaria, lo que representa un incremento del 578% en comparación a lo que se invertía en el 2018, cuando el monto apenas llegaba a los $80 mil millones.
En este sentido, aseguró que para los próximos 10 años, se tiene el reto de adoptar nuevas tecnologías que permitan proteger a los consumidores financieros, tales como la inteligencia artificial, el sistema de pagos inmediatos y otros mecanismos que permitan compartir información en tiempo real. Además, resaltó la importancia de garantizar la seguridad de los cajeros con cámaras de reconocimiento facial y biometría. Lea también: Las estrategias para desestimular el sobreúso del efectivo en transacciones en Colombia
Por otro lado, Malagón resaltó que ha habido avances positivos en otros aspectos relacionados con la seguridad. En el caso de la clonación de tarjetas, los casos han disminuido en un 86%, pasando de 96 a 13 casos diarios. De igual forma, dijo que los casos de fleteo se redujeron a la mitad, pasando de 1.825 en 2014 a 917 actualmente.