La compañía surcoreana Kia escogió a Cartagena para realizar este jueves 17 de octubre su convención regional de distribuidores de la marca. El encuentro congregará en el Hotel Hyatt Regency Cartagena a más de 130 ejecutivos que representan a la marca en los países de esas regiones de América.
Jorge Neira, director general de Kia Colombia, reveló que en la convención se mostrará a los asistentes las estrategias de la compañía para el 2025 y habrá charlas sobre las diferentes áreas de Kia. Adicionalmente, se premiará en Cartagena al mejor distribuidor de la marca en la región. (Lea aquí:Brasil arrasa a Perú en el Mané Garrincha).

El director de Kia en Colombia también presentó el balance de la compañía en el país en el perriodo enero-septiembre de 2024. “Este ha sido un año espectacular, a pesar de que la industria automotriz viene creciendo a ritmo del 1%, enero-septiembre, versus a igual periodo de 2023, Kia Colombia crece el 42%. Es la marca del Top 5 del mercado colombiano que más crece y pasó de ocupar el quinto puesto a nivel nacional a tercer puesto y con la expectativa de llegar al segundo lugar al cierre de 2024″, reveló Neira.
En lo corrido del año 2024, Kia había ubicado en el mercado colombiano 16 mil unidades, a corte de septiembre, y se espera culminar el año con 23 mil unidades, lo que representaría un crecimiento superior al 40%. La línea más vendida de Kia en Colombia es el Kia K3, un vehiculo lanzado en diciembre de 2023 que ha sido la revelación, indicó Neira.
Para el ejecutivo de Kia en Colombia, ese comportamiento de la marca en el mercado nacional es atribuido a la transformación completa de la compañía desde hace año y medio. Es un proceso que viene de cambio en las directivas de la organización, remodelación del 100% de las vitrinas a nivel nacional, con la nueva imagen de marca, nuevo logo y una nueva estrategia de marketing y el lanzamiento de nuevos productos a precios competitivos, explicó.
El Caribe para Kia
La región Caribe colombiana es muy importante para Kia. “Cartagena, Barranquilla y Santa Marta son ciudades que tienen un peso muy importante. Tan solo Atlántico y Bolívar pesan el 10,4% del total de las ventas de la marca en el país. Estas mismas regiones, en la industria, solo pesan el 5,8%, es decir para la marca estas regiones son el doble de lo que representan a nivel nacional.
Para el resto de 2024, la marca prevé dos lanzamientos en Colombia con el Kia K4, que provendía de México y el EV3, que es el nuevo vehículo eléctrico de la marca, recientemente lanzado en Corea del Sur y a nivel global. Estas unidades estarán en preventa en 6 de noviembre en el Salón del Automóvil, en Bogotá.

Empleos y origen de los vehículos
Kia en Colombia genera 430 empleos directos e indirectos, 700. Neira precisó que el 100% de los vehículos de Kia en Colombia son importados de diferentes fuentes: Corea del Sur, México, China y Eslovaquia. A Colombia estas unidades entran por los puertos de Buenaventura y Santa Marta.
Kia, a 2030, tiene como estrategia ser más protagonista en vehículos eléctricos y se proyecta que el 30% de sus ventas de vehículos, a nivel mundial, sean eléctricos. Es decir, que de 4,3 millones de vehículos, 1,6 millones sean eléctricos y de aquí a 2027 tener cinco nuevos lanzamientos de vehículos eléctricos y a 2045 ser una marca carbono neutro. (Lea aquí: Financiamiento del Plan de Desarrollo de Cartagena: Más plazo para bancos oferentes).