El Distrito de Cartagena, a través de la Secretaría de Hacienda, extendió una semana más el plazo para que los bancos interesados en financiar los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo 2024-2027 presenten sus ofertas. El plazo inicial vencía el lunes 21 de octubre y ahora será el 29 del mismo mes, hasta las 2:00 p.m.
Esta ampliación se hizo acogiendo la solicitud de varias de entidades invitadas a la primera de dos convocatorias. (Lea aquí: Reforma pensional: Colpensiones multiplicará por casi 4 su número de afiliados).

Así se lo confirmó a El Universal, la secretaria de Hacienda, María Camila Salas, recordando que para buscar ese financiamiento, por $1,5 billones autorizados por el Concejo, se harán dos convocatorias o invitaciones a toda la banca. Las entidades de crédito recibieron toda la información sobre los proyectos con necesidad de créditos, la información financiera del Distrito y en este momento se responden todos los requerimientos que tienen los distintos bancos para estructurar sus propuestas. Los créditos son a 10 años de plazo, con dos años de gracia.
Ese monto de autorización de crédito está dividido en diferentes desembolsos y estos desembolsos serán de acuerdo con la contratación de cada uno de los proyectos. Se aprobarán los cupos en los bancos seleccionados y los recursos se entregarán al momento de ejecutar.
La primera invitación, que se cerrará el 29 de octubre, busca satisfacer requerimientos de crédito por 700 mil millones de pesos para el financiamiento de Proyectos de infraestructura vial ($294.867 millones), Fortalecimiento y mantenimiento de la red de infraestructura deportiva del Distrito ($89.446 millones), Proyecto de acueducto y alcantarillado para los corregimientos ($145.436 millones) y Modernización de la infraestructura Educativa ($170.251 millones de pesos). LOs proyectos de infraestructura vial ya tienen recursos aprobados por Findeter, de una línea de crédito directa, por $150 mil millones, que se destinarán a las soluciones viales en La Carolina y Ceballos, para un gran total de $850.000 millones.
La idea es tener aprobados los cupos de los bancos en 2024, para ser desembolsados en 2025 cuando estén los proyectos estructurados. Salas precisó que se irá desembolsando por proyectos.
La segunda convocatoria se realizaría en 2025, en fecha por definir, para financiar otros proyectos, entre ellos el Gran Malecón del Mar, los diseños del proyecto de Drenajes Pluviales y programas de vivienda, y sería por cerca de $650 mil millones, para completar el monto de financiamiento que autorizó el Concejo por $1,5 billones.
Así será el proceso
Para los oferentes se ha habilitado un correo electrónico, con unos formatos donde deberán presentar sus propuestas de financiamiento, las condiciones y los montos y el 29 de octubre, a las 2:00 p.m., cuando se cierre el proceso de recepción de ofertas, se revelarán cada una de las propuestas de financiamiento recibidas y se redactará un acta de cierre de recepción de ofertas. Este proceso se desarrollará en el Edificio Portus, en Manga, piso 22, en la sala de juntas de la Secretaría General del Distrito. Cada banco es libre de seleccionar uno o más proyectos a financiar o todo el paquete, especificando sus condiciones. En los proyectos de infraestructura vial, que son los de mayor cuantía, los bancos podrán hacer ofertas parciales, lo que al final permitiría que dos o más bancos financien un mismo proyecto.
Luego, se realizará la evaluación de las ofertas recibidas, labor que estará a cargo del Comité Evaluador que lo conformará la Secretaría de Hacienda y que hace una evalucación financiera y jurídica de cada propuesta. Este proceso durará una semana y de inmediato se notifica a todos los oferentes el resultado de la misma. Los oferentes tendrán un espacio para realizar observaciones a la evaluación. La adjudicación, se prevé, para mediados de noviembre y luego viene la firma de los contratos. El Distrito seleccionará las mejores ofertas y tasas que se presenten, dijo Salas. (Lea aquí: Esto respondió el Gobierno a la ausencia de Petro en El Plateado, Cauca).