comscore
Económica

Dubái: colombianos lideran las inversiones latinas con el 45% del total

En Dubái no se imputan impuestos y hay retornos de inversión del 8% promedio. Un gran número de latinos con poder adquisitivo está invirtiendo más de USD 500.000

Dubái: colombianos lideran las inversiones latinas con el 45% del total

Horizonte de Dubai Business Bay.

Compartir

Dubái, en los Emiratos Arabes Unidos, se ha convertido en el hogar adoptado por millones de empresarios, emprendedores y trabajadores expatriados de todos los niveles y nacionalidades lationamericanas.

Programas gubernamentales de Emiratos Arabes que atrae a los extranjeros

Las cifras oficiales indican que en 1980 apenas un millón de personas vivían allí, y hoy ya son 9,5 millones; este contexto se vio potenciado por los programas gubernamentales que seducen a extranjeros para que inviertan y se instalen definitivamente en Dubai.

Todos llegan atraídos por las visas rápidas, beneficios fiscales (los salarios no pagan impuestos) y altos estándares de calidad de vida; pero por sobre todo, por el gran negocio de inversiones. Lea: Llega a Colombia el primer vuelo de Emirates para la ruta Bogotá - Dubai.

Ranking de los latinos que invierten en Dubái

De acuerdo con un estudio de Thorne Global Real Estate, una compañía liderada por una latina que ayuda a inversores hispanoparlantes, actualmente el ranking de los latinos que invierten en Dubái está liderado por colombianos con el 45%), seguido por argentinos con 25%, mexicanos con 20% y chilenos con el 10%.

Barrio de la Marina es una popular zona residencial en Dubái.
Barrio de la Marina es una popular zona residencial en Dubái.

Dubái es la ciudad más rentable del mundo de Airbnb

Por otro lado, según una reciente encuesta realizada por la compañía de seguros CIA Landlords, Dubái es la ciudad más rentable del mundo de Airbnb.

“El atractivo fiscal de Dubái, sin impuestos sobre la ganancia de capital ni sobre los ingresos por rentas, sigue siendo un incentivo clave, con retornos de un 8% por ejemplo”, comenta Vanina Molina, CEO de Thorne Global Real Estate.

Al detectar el potencial de Dubái, la abogada Vanina Molina, fundó Thorne Global Real Estate, con el objetivo de acercar a los inversores hispanoparlantes a un mercado con poca representación en su idioma, vive en Dubái hace tres años con su esposo, el abogado Patricio Poplavsky; y hoy en un giro trascendental en su carrera profesional, decidió lanzar su compañía de Real Estate, y ayudar a los latinos que quieren invertir allí.

Además del mercado inmobiliario que es muy fuerte, hay firmas dedicadas a la gastronomía, los servicios empresariales, la contabilidad, el trader de alimentos, la tecnología, el mundy crypto y los recursos energéticos, entre otras.

Inversiones más recomendadas en Dubái

Desde la compañía explican que entre las inversiones más recomendadas se encuentran las propiedades residenciales en áreas de alto crecimiento, como Uma Al Quwain o Ras Al Khaimah, donde las inversiones en infraestructura ofrecen nuevas oportunidades.

“En líneas generales, los empresarios de Colombia, Argentina, México y Chile invierten en Emiratos Árabes Unidos por seguridad jurídica, impositiva (bajo costo), networking, la puerta de acceso directo a Medio Oriente, Europa y Asia”, concluye Molina.

Ya son más de mil empresarios de América Latina, especialmente de los tres países mencionados, los que han hecho negocios en los últimos años en Emiratos Árabes Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News