Con inversión de 77 mil millones de pesos, capitalistas privados inauguraron este viernes en Zambrano (Bolívar) la primera planta de madera contrachapada y reforestada del departamento, que sería el inicio de un gran parque industrial en ese municipio de la región de los Montes de María. Tras esa primera inversión, los empresarios ya anticiparon un nuevo proyecto para la generación de energía con biomasa.

Se trata de la planta de Refopanel, cuyos socios son Refocosta, compañía del Grupo Valorem, con el 93% de participación; y Forestal Monterrey Colombia, con el 7%, reveló Carlos Andrés López, presidente de Refocosta. (Lea aquí: Giovanny Urshela batea 9º jonrón de la temporada).
Esta planta se empezó a planear en 2018 y entró en operación hace dos meses. Su montaje se hizo en una bodega construida en la vía entre Zambrano y Córdoba (Bolívar) y posee un área de 10.000 m². Tiene capacidad para producir 27.500 m³ de madera contrachapada y reforestada (comúnmente denominada triplex), un producto que en Colombia en un 90% es importado, especialmente de Chile, Uruguay, Brasil y China.
La planta se estima que generará de manera directa más de 125 empleos e indirecta, 300.
Aunque inicialmente la planta ha sido pensada para abastecer el mercado nacional y sustituir parte de las importaciones, su cercanía con Cartagena permite pensar en mercado externos, para lo cual ya se avanza en los primeros contactos.

Otros detalles de la planta
La planta está dotada de maquinaria de última tecnología para esta industria de la madera. Consta de máquinas para el descortezado de los troncos, tornos que desenrrollan la madera y sacan las láminas, hornos para reducir la humedad de la madera. Estos hornos se alimenta de vapor que produce una caldera, que se mueve con la comnbustión de los residuos de la operación. También tiene máquinas clasificadoras, máquinas que unen y pegan las láminas de madera, una presa de frío, entre otros equipos.
López recordó que el mercado de madera contrachapada y reforestada en Colombia demanda unas 50 mil m³ anuales, pero advierte que hay un gran potencial, tanto como para crecer el doble. Sostiene que hay gran mercado para ese producto en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades del Caribe colombiano.
Hoy esta planta tienen puntos de distribución propios de sus productos en Barranquilla, Bogotá, Funza (Condinamarca) y Villanueva (Casanare).
Buena parte de la madera utilizada en la planta proviene de un área forestal de 10 mil hectáreas en jurisdicción de Zambrano, muy cerca a la planta, que cuenta con especies como ceiba tolua y GMelina, toda de procesos de reforestación. Otra parte proviene de Bosconia, en el Cesar.
A los actos inaugurales del pasado viernes acudió el gobernador de Bolívar, Yamil Arana; delegados del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el alcalde de Zambrano, Gabriel Murillo; Luis Felipe Arrubla, presidente de Valorem y Angélica María Villalba Eljach, secretaria de Desarrollo Económico de Bolívar.

Otros planes
En la zona donde se construyó la planta, se prevé hacia el futuro tener un parque industrial para producir otros productos con valor agregado como pisos de madera.
En una siguiente fase, este proyecto contempla la instalación de una planta solar y la producción de energía a partir de la biomasa, que se obtiene de los desechos de la propia planta de madera de Zambrano. (Lea aquí: Bolivar clasificó a 158 empresas en Ranking de las 9.000 más grandes de Supersociedades).