comscore
Económica

Estos son los cultivos de Bolívar que más acuden al seguro agropecuario

La cultura del seguro agropecuario sigue germinando en el campo bolivarense. Conozca las cifras reveladas por Fasecolda durante la Convención Internacional de Seguros, realizada en Cartagena, sobre la penetración de este seguro en el departamento.

Estos son los cultivos de Bolívar que más acuden al seguro agropecuario

Cultivo de maíz afectado por la sequía. Este tipo de riesgos tiene cobertura en el sector asegurador para los productores agropecuarios. // Archivo

Compartir

En lo corrido de 2024 -a julio- la industria aseguradora colombiana ha protegido inversiones por 34 mil millones de pesos en el sector agropecuario en Bolívar, beneficiando a 6.400 productores, reportó la Federación Colombiana de Aseguradores (Fasecolda), durante la Convención Internacional de Seguros 2024 que se realizó esta semana en Cartagena.

Las cifras de esa agremiación señalan que de los productores del campo asegurados, el 74% son pequeños de bajos ingresos y el 25% pequeños. (Lea aquí:Santos en Fasecolda: “Han sido incapaces de implementar el Acuerdo de Paz”).

Los cultivos de palma de aceite y el maíz son los que más se acogen al seguro agropecuario en Bolívar, según Fasecolda. // HFA - EU.
Los cultivos de palma de aceite y el maíz son los que más se acogen al seguro agropecuario en Bolívar, según Fasecolda. // HFA - EU.

En el departamento los principales cultivos asegurados han sido el arroz, palma de aceite, maíz y yuca.

Las estadísticas señalan que entre 2015 y lo que va de 2024 en el departamento se han asegurado inversiones agropecuarias por 296.500 millones de pesos.

Datos nacionales

Según Fasecolda, la industria aseguradora colombiana ha pagado este año -a julio- 48 mil millones de pesos en siniestros de seguro agropecuario, con un crecimiento del 16% frente al mismo periodo de 2023.

Se destaca que en Colombia el sector asegurador “ampara a los productores agrícolas y pecuarios frente a riesgos como sequías, heladas, vientos fuertes e inundaciones, que afectan el cultivo o producen la muerte de las plantas o de los animales”.

La oferta de las aseguradoras en Colombia cobija a más de 50 productos del campo y se protege a cerca de 85 mil agricultores, de los cuales el 99% son pequeños o pequeños de bajos ingresos, revela un reporte hecho por Fasecolda.

El 74% de los seguros agropecuarios reportados en Bolívar son adquiridos por pequeños productores de bajos ingresos según el reporte del gremio de los aseguradores.

 Fasecolda

Cifras a 2023 demuestran un crecimiento exponencial del seguro agropecuario del 112% en el número de beneficiarios.

El arroz es otro de los cultivos cuyos productores se acogen al seguro agropecuario. // HFA - EU.
El arroz es otro de los cultivos cuyos productores se acogen al seguro agropecuario. // HFA - EU.

Otro indicador positivo ha sido la inclusión de la mujer rural en el seguro agropecuario, que a agosto de este año tenía una participación del 40% de todas las unidades protegidas.

Fasecolda precisa que el seguro agropecuario está hoy presente en 1.029 municipios de Colombia; mientras que en 2020 solo se comercializaba en 293 municipios, esto gracias a los seguros paramétricos que amparan el 96% de los productores y el 57% del valor asegurado. (Lea aquí: Tenaris TuboCaribe anuncia la construcción de parque solar en Cartagena).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News