Ocho años después que el expresidente Juan Manuel Santos firmara el ‘Acuerdo de Paz’ con las antiguas Farc, el exmandatario y Premio Nobel de Paz volvió a referirse a ese proceso en Cartagena señalando que “infortunadamente lo que ha sucedido es que los gobiernos siguientes, el pasado y este, no han sido capaces de implementar el Acuerdo”.
“En algunas pocas cosas lo han hecho, pero en su conjunto han sido incapaces. El gobierno anterior porque no tenía el interés y voluntad política; y este gobierno por incapacidad gerencial y también por su ‘Paz Total’, que se le ha dicho al presidente Petro, en todas las formas, que la ‘Paz Total’ no puede ser a expensas de la paz con las Farc, que no cometa ese error, porque eso es como destruir los cimientos sobre los cuales se podría construir la ‘Paz Total’. Si destruye esos cimientos no va haber ‘Paz Total’” y puede deteriorar enormemente la paz con las Farc”. (Lea aquí: Tenaris TuboCaribe anuncia la construcción de parque solar en Cartagena).

Santos participó en el panel ‘Colombia en el contexto de los conflictos globales’, junto al exsecretario de la OTAN, Javier Solana, en la jornada final de la Convención Internacional de Seguros, que sesionó hasta ayer en el Hotel Hilton Cartagena.
Recordó que “todo acuerdo de paz tiene dos etapas: hacer la paz y después construir la paz. Hacer la paz es lo que hicimos, negociamos, se desarmó la guerrilla más poderosa del Continente, la más antigua. Se incorporaron a la vida civil y se establecieron unas instituciones para hacerle seguimiento a la implementación de la construcción de la paz, que es mucho más difícil en todo proceso de paz”.
“Tengo la ilusión y ayer- el jueves- se anunció un plan de choque para la implementación del proceso de paz, que si se hace, para Colombia sería muy positivo por que allí estarían resueltos muchos de los problemas que en este momento estamos afrontando. Ojalá que ese esfuerzo, en lo que queda de este Gobierno, pueda avanzar en la implementación del proceso”.
Lo más complicado que yo veo es que Israel no quiere reconocer el concepto de dos Estados. Dos Estados es abolutamente fundamental si se quiere lograr la paz, pero Israel no quiere reconocer ese Estado palestino. Por lo tanto es muy dificil que con Netanyahu - el primer ministro israelí- se logre una solución duradera, pero hay que intentarlo con todos los mecanismos”:
Javier Solana, exsecretario de la OTAN.
La ‘Paz Total’ y las presidenciales de 2026
“A la ‘Paz Total le ha faltado rigor y método. Es muy difícil agarrar 14 grupos de distinta índole, con diferentes intereses y poder negociar con ellos una ‘Paz Total’. Los procesos de paz requieren planeación, estrategia y saber con quiénes se está negociando. El proceso con el Eln, que está en crisis, ni siquiera se ha establecido para qué estamos negociando, a dónde vamos a llegar. Le ha faltado rigor y método y sin ello un proceso de paz no llega a buen destino”, remarcó el exmandatario.
Los dos Estados es la única forma de garantizar la paz para Israel y para Palestina y tiene toda la razón Solana al decir que Netanyahu - el primer ministro Isarelí -por diferentes razones, ha sido un obstáculo. Esa solución hay que imponerla”:
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia.
Al intervenir ante cerca de 800 representantes del sector asegurador de Colombia y de otros países, Santos fue claro en precisar que: “Estamos pasando por una tormenta, no hay lugar a dudas. Hay mucha incertidumbre, un Gobierno que ha generado muchas incerdidumbres, pero Colombia ha sido un país muy capaz de sobrellevar y de afrontar crisis mucho peores que las que tenemos en este momento. No sé que país va a recibir el próximo presidente, porque va a haber un próximo presidente, ese miedo de que no va ha haber próximo presidente porque se van a perpetuar en el poder no tiene ningún fundamento. Y ojalá que este Gobierno corrija muchas de las cosas que hoy tenemos sobre la mesa y que el próximo Gobierno, cualquiera que sea, pueda retomar el cauce positivo que Colombia necesita. Yo soy en eso optimista de que se va a poder. Es un esfuerzo, pero hay que dialogar, sentarse a hablar, hacer acuerdos”, concluyó.
Los mensajes de Solana
Solana habló sobre la situación en Gaza y dijo que “realmente no hay razón alguna que pueda justificar la matanza de civiles. No se puede defender, bajo ningún concepto, los atentados de Hámas, pero tampoco la muerte de niños y mujeres que no tienen nada que ver. “Lo más complicado que yo veo es que Israel no quiere reconocer el concepto de dos Estados. Dos Estados es abolutamente fundamental si se quiere lograr la paz, pero Israel no quiere reconocer ese Estado palestino. Por lo tanto es muy dificil que con Netanyahu - el primer ministro israelí- se logre una solución duradera, pero hay que intentarlo con todos los mecanismos”.
Destacó que el nuevo presidente de Irán ha pedido claramente que quiere negociar el tema nuclear, eso es importante porque si Irán consigue tener un arma nuclear sería imposible pactar con Israel.
En ese sentido, el expresidente Santos se mostró totalmente de acuerdo con Solana cuando dice que la solución al problema Israel-Palestinba es lo que el mundo ha venido buscando hace muchos años: los dos Estados. ”Es la única forma de garantizar la paz para Israel y para Palestina y tiene toda la razón al decir que Netanyahu - el primer ministro Isarelí -por diferentes razones ha sido un obstáculo. Esa solución hay que imponerla
Santos y el conflito Ucrania -Rusia
Santos también se refirió al conflicto Rusia -Ucrania, señalando que “para lograr una solución se puede optar por dos caminos: Uno, que las partes se cancen de la guerra y pacten un cese al fuego, y dos, se refirió al gran miedo de Rusia frente a la posibilidad de que Ucrania ingrese a la OTAN, porque Rusia siente, en este momento que la OTAN lo está agrediendo de cierta forma y que incumple compromisos que supuestamente había adquirido con Rusia. Hay que ponerse en los zapatos de las partes y tratar de buscar una solución y la paz duradera en Ucrania pasa necesariamente por por garantías de seguridad para Rusia, para Ucrania y también para Europa, por supuesto y eso es negociable. Lo que pasa es que por la competencia geopolítica, la falta de liderazgo de largo plazo ha impedido en este caso y en muchos otros, que el liderazgo pueda imponerse con soluciones viables y convenientes”. (Lea aquí: Bolívar clasificó a 158 empresas en Ranking de las 9.000 más grandes de Supersociedades).
No sé que país va a recibir el próximo presidente, porque va a haber un próximo presidente, ese miedo de que no va ha haber próximo presidente porque se van a perpetuar en el poder no tiene ningún fundamento”:
Juan Manuel Santos, expresidente y Premio Nobel de Paz de Colombia.