comscore
Económica

Tenaris TuboCaribe anuncia la construcción de parque solar en Cartagena

La compañía le apuesta a la descarbonización. Conozca las características del parque solar, el monto de la inversión y las ventajas ambientales del mismo.

Tenaris TuboCaribe anuncia la construcción de parque solar en Cartagena

Instalaciones de Tenaris TuboCaribe en la zona de la Variante a Mamonal, en el área de conurbación entre Cartagena y Turbaco. // Cortesía

Compartir

Como parte de su plan de descarbonización o reducción de la huella de carbono, la compañía Tenaris TuboCaribe anunció la construcción de un parque solar en uno de sus predios, para atender el 25% del consumo de energía de su planta de tubos y uniones para la industria del gas y petróleo, en Cartagena.

Este desarrollo se adelantará en un área de 16 hectáreas colindante a sus instalaciones, cercanas a la Variante a Mamonal, zona de conurbación entre Cartagena y Turbaco. (Lea aquí: Esto pagaron las aseguradoras por siniestros en Colombia a julio de 2024).

Tenaris TuboCaribe produce uniones para tubos y tubos para la industria de hidrocarburos. // Cortesía
Tenaris TuboCaribe produce uniones para tubos y tubos para la industria de hidrocarburos. // Cortesía

Para este proyecto la compañía ya cerró un acuerdo con Surtigas, que hará el montaje de la granja solar y se avanza en los trámites pertinentes ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), para definir el punto de conexión del proyecto al sistema interconectado nacional y poder vender los excedentes de energía.

La inversión en esta planta, incluido el valor del lote adquirido para instalar el parque solar, es aproximadamente de 5 millones de dólares, indicó Francisco Ruiz, director de la Fundación Tenaris TuboCaribe.

Tenaris TuboCaribe produce mensualmente 150 mil uniones para tubos y más de 7 mil toneladas de tubería para la industria de hidrocarburos.

 Tenaris TuboCaribe

Se estima que la planta, que constará de 9.000 paneles, tendrá producción de 8 gigas/hora/año y dejará de emitir 1.377 toneladas de CO2/año.

Otro proyecto

La compañía anunció, además, que con Surtigas también se explora la posibilidad de cambiar las cubiertas de la planta para tener paneles fotovoltaicos, proyecto que tiene como ventaja cambiar el tejado de asbesto cemento.

Todo esto le apunta a la meta de 2030, de reducir la huella de carbono de la compañía. La planta de Cartagena produce hoy 150 mil uniones de tubería/mes. Adicionalmente produce más de 7 mil toneladas de tubería para la industria de hidrocarburos en Colombia y se exporta a Ecuador y Venezuela. (Lea aquí: Licitación para obras del Corredor de Carga espera aval del Concejo).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News