comscore
Económica

Grupo Puerto de Cartagena actualiza su infraestructura portuaria y equipos

Esta organización portuaria viene destinando desde hace 10 años recursos para disminuir sus emisiones de CO2.

Grupo Puerto de Cartagena actualiza su infraestructura portuaria y equipos

Terminal de Contenedores de Cartagena (Contecar), del GPC. // fotos cortesía héctor rico – gpc.

Compartir

El Grupo Puerto de Cartagena (GPC), al que pertenecen la Terminal de Contenedores de Cartagena (Contecar) y la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC), es sin duda el principal referente portuario y logístico de Colombia y uno de los más destacados de Latinoamérica y el mundo.

+7,4 millones de toneladas de carga movilizaron las dos terminales del GPC en el primer trimestre de 2024, según cifras de Supertransporte.

Posicionamiento nacional, regional y global del GPC

Para consolidar su posicionamiento nacional, regional y global, sus planes de inversión para los próximos años estarán enfocados en 3 frentes:

Primer frente

El primero es la actualización de su infraestructura y equipos portuarios.

Los barcos son cada vez más grandes y vienen con nuevas tecnologías así que se requiere estar a la vanguardia para mantener competitivo el comercio exterior colombiano. La evolución de la industria es una realidad y los puertos deben anticiparse a cualquier cambio que se presente para sobrevivir”

 GPC

Segundo frente

El segundo frente está relacionado con la inversión en infraestructura de soporte para la operación portuaria, pero también el desarrollo de infraestructura para la prestación de servicios de valor agregado a los exportadores e importadores. Lee: Grupo Puerto de Cartagena recibe nuevo galardón por el proyecto Port Oasis Ekopark.

“Hay nuevas necesidades que implican el desarrollo de procesos más cerca del puerto por parte de los dueños de carga que nos exige el desarrollo, por ejemplo, de bodegas especializadas y también nuevos productos como, por ejemplo, la carga refrigerada que exigen un tratamiento específico para el manejo de la cadena de frío”.

Tercer frente

El tercer frente hace referencia a todo lo que tiene que ver con el proceso de transición energética.

“Definitivamente es un tema normativo de la industria marítima y aunque para los puertos no es obligatorio, el Grupo Puerto de Cartagena desde hace casi 10 años viene trabajando en la destinación de recursos para disminuir sus emisiones de CO2. Infraestructura amigable con el medio ambiente, paneles solares, entre otros, hacen parte de las inversiones de los años venideros”.

El GPC le apuesta a la transición energética y autogenera con paneles solares en las instalaciones de Contecar.
El GPC le apuesta a la transición energética y autogenera con paneles solares en las instalaciones de Contecar.

Cifras de terminales del GPC

De acuerdo con el más reciente Boletín Estadístico Tráfico Portuario en Colombia, elaborado por la Superintendencia de Transporte, que recoge información del primer trimestre de 2024, este es el balance de las dos terminales del GPC. La Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) movilizó en el periodo 1.740.161 toneladas de carga, con una variación positiva del 25%, con respecto a igual periodo de 2023, con una participación del 7,4% de la carga portuaria total nacional de las sociedades portuarias de servicio público del país. Por su parte, la Terminal de Contenedores de Cartagena, Contecar, movilizó en el primer trimestre del año 2024 un total de 5.744.616 toneladas de carga, que representó el 34,5% del total nacional de las sociedades portuarias de servicio público.

Las dos terminales movilizaron en el periodo 7,4 millones de toneladas de carga, en su mayoría carga contenerizada, con un total de 837.000 TEUS (contenedores de 20 pies), que representan el 68,9% del total nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News