El presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, defendió las bondades del sistema de concesiones en Colombia y de la utilización de las vigencias futuras para garantizar los proyectos de infraestructura vial en el país.
Tenemos 10 mil kilómetros de vías concesionadas, tenemos túneles y viaductos que compiten con obras de ingeniería del mundo entero. Yo creo que al tema de las concesiones y de los peajes no hay que imprimirle el debate político. Hay que manejar ese tema con un enfoque eminentemente pragmático, como lo hacen países comunistas, caso de la China, donde hay concesiones viales manejadas por privados”, dijo Caicedo Ferrer. (Lea aquí: Puerto Antioquia movería 7 millones de toneladas de carga anuales e iniciaría operaciones en marzo de 2025).
Tenemos más de 100 peajes en las vías concesionadas y están operando, generalmente, de manera normal. Hay unas excepciones en la Costa Caribe, aquí en los peajes de Papiro (Atlántico) y Turbaco (Bolívar). Hay problemáticas similares en Villavo hacia dentro del Llano, en la malla vial del Meta, son cinco casos, pero en términos generales los peajes funcionan bien en todo el país”:
Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la CCI

Agregó que en el país “tenemos más de 100 peajes en las vías concesionadas y están operando, generalmente, de manera normal. Hay unas excepciones en la Costa Caribe, aquí en los peajes de Papiro (Atlántico) y Turbaco (Bolívar). Hay problemáticas similares en Villavo hacia dentro del Llano, en la malla vial del Meta, son cinco casos, pero en términos generales los peajes funcionan bien en todo el país y creo que es porque los transportadores son conscientes de que en la medida en que se pague el peaje tenemos buenas carreteras, no solo desde el punto de vista de que las podamos construir, sino que la concesión está manteniendo y operando las vías concesionadas a lo largo y ancho del territorio nacional”.
El dirigente entregó esas declaraciones este viernes en Cartagena, en el Congreso de Colfecar, que sesionó en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, y donde fue moderador de un panel.

Congreso de la CCI
Para debatir temas como la ‘Perspectivas de reactivación del modo férreo’, ‘Vías terciarias, sostenibilidad ambiental y valorización: el debate’, Infraestructura & reactivación económica: un imperativo’ y ‘Fuentes de financiación de infraestructura’, entre otros, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, programó su XXI Congreso Nacional de la Infraestructura del 27 al 29 de noviembre próximo en el Centro Internacional de Convenciones Cartagena de Indias. En el evento estarían el presidente Gustavo Petro y los ministros de Transporte y Hacienda. (Lea aquí: Video: el ‘palazo’ de Gio Urshela en la victoria de los Bravos de Atlanta).