El panel de los gremio en el Congreso de Colfecar estuvo bastante picante y lleno de mensajes al Gobierno nacional. ‘Visión de los gremios que mueven la economía colombiana’, fue el título de ese segmento de la agenda académica del Congreso de los transportadores, con la participación de cuatro de los más importantes dirigentes gremiales del país, bajo la moderación del periodista Fernando Quijano.

La visión de los dirigentes sobre este Gobierno, sobre su “segundo tiempo” y lo que se viene para el 2026 estuvo marcado por un moderado optimismo, signos de recuparación y mensajes desalentadores. (Lea aquí: Hazaña colosal de Ohtani: inaugura el Club 50-50 en las Grandes Ligas).
Quijano le preguntó a los panelistas sobre qué viene para el país y las respuestas prendieron el ambiente. Jaime Alberto Cabal, el presidente de Fenalco señaló: “Pensemos en el partido de revancha de 2026 antes que en el segundo tiempo -de Petro- y remató diciendo “Este Gobierno no va para ninguna parte” y agregó que ha sido “un mar de improvisaciones”, reafirmando su desacuerdo con la reforma laboral y el proyecto de Ley de Financiamiento.
El Gobierno y el país debería centrarse en los siguientes temas: Seguridad energética, sistema de salud, en rodear la fuerza pública, en garantizar la seguridad física, crecer en el largo plazo y generar confianza en sus instituciones”:
Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Cabal señaló, además, que ”la mejor forma de reactivar la economía es generando confianza y seguridad jurídica, pero de eso no tenemos nada- en este Gobierno-. Este Gobierno menosprecia e insulta al sector privado”, remarcó el máximo dirigente de los comerciantes. “No soy muy optimista, hay luces, pero más nubarrones. Nuestro sector lleva 18 meses cayendo”, recordó.
Bruce Mac Master, el presidente de la Andi se mostró en desacuerdo en flexibilizar la Regla Fiscal y dijo que “ello generaría crecimiento de la deuda. El servicio de la deuda sería impagable”. El dirigente insistió en que el país y este Gobierno deberían centrarse en los siguientes temas: Seguridad energética, sistema de salud, en rodear la fuerza pública, la seguridad física, crecer en el largo plazo y generar confianza en sus instituciones. Insistió en que su gremio no hace oposición. “Trabajamos porque hayan cosas buenas”, sostuvo.
Con un tono algo más optimista, Javier Díaz Molina, el presidente de Analdex, aseguró ver un panorama de recuperación. Recordó que las importaciones en julio crecieron 12,9% y se mostró esperanzado que las exportaciones puedan repuntar apalancadas en el sector agropecuario con crecimientos en las ventas al exterior de banano y café. Sobre la reactivación económica dijo que “se está en cuenta regresiva” y la estrategia, al no tener plan de reactivación del Gobierno nacional, es trabajar con los entes territoriales, con las regiones.
Guillermo Herrera, el presidente de Camacol, anticipó que el gremio podría terminar el año con cifras en positivo, con un crecimiento del 1% y se mostró esperanzado en que el mercado recupere la confianza y ese se traduzca en compra de vivienda. Aunque su sector aún no ve los planes de reactivación, dijo que se insistirá en ese tema en lo que resta de este Gobierno y que “no hay que llevar al país por el camino del pesimismo”.

Pensemos en el partido de revancha de 2026 antes que en el segundo tiempo -de Petro-... Este Gobierno no va para ninguna parte”:
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Al final, en medio de un escenario atento a las voces gremiales, estas fueron algunas de las conclusiones expresadas por los dirigentes gremiales:
-Bruce Mac Master (Andi): “Hay que actuar con seriedad, identificar los problemas y trabajar en sus soluciones”.
-Javier Díaz (Analdex): “Es vital rodear la institucionalidad, apoyar a las fuerzas militares, respaldar las Altas Cortes para construir país”.
- Guillermo Herrera: (Camacol): “No nos dejemos meter en un cuadrilatero de boxeo. El país no se va a acabar en dos años, ni en los próximos. Hay que trabajar en propuestas serias y recuperar lo que se pueda rescatar”.
- Jaime Alberto Cabal (Fenalco): “Seguiremos haciendo la tarea, pero no se puede ser indiferente ante lo que se viene para el 2026. Tener un país que nos haga felices solo es posible si trabajamos unidos”. (Lea aquí: Embajador de EE.UU. en Colombia advierte sobre una amenaza real a la vida de Petro).