comscore
Económica

Los cinco desafíos de los transportadores de carga, según sondeo de Colfecar

Un sondeo hecho por Colfecar revela las mayores preocupaciones de los transportadores de carga por carretera. Las regiones más inseguras, los corredores viales con mayores problemas y la informalidad en el sector.

Los cinco desafíos de los transportadores de carga, según sondeo de Colfecar

A los transportadores les preocupa el estado de varios corredores viales, por continuos derrumbes. // Archivo - Colprensa.

Compartir

Cinco son los mayores desafíos que afronta el sector del transporte de carga por carretera en Colombia, según sondeo realizado por Colfecar.

La inseguridad, la informalidad en el sector de transporte de carga (que llega al 50%), aumento en el precio del ACPM, los bloqueos de comunidades inconformes sobre las vías nacionales y las fallas en la infraestructura vial, son los desafíos identificados por 100 gerentes de las empresas de transporte más grandes del país, en agosto pasado. (Lea aquí: Increíble. Real Cundinamarca anota en el último suspiro y derrota al Real Cartagena).

En materia de inseguridad se volvió a incrementar la incineración de vehículos de carga y buses, pero preocupa aún más los niveles de crecimiento de las extorsiones a empresarios y a los conductores, que hace más de 24 años no se vivían.

Los departamentos más inseguros para los transportadores son: Cauca, Valle del Cauca (corredor que conecta a Buenaventura con el Centro del país), Chocó (enfrentamientos entre grupos armados), igual que en Norte de Santander y Antioquia.

Sobre los precios del ACPM y el reciente acuerdo llegado con el Gobierno, la presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, sostiene que “las bases transportadoras finalmente llegaron a un acuerdo razonable en cuanto al incremento al precio, pues lo que se buscaba era un incremento escalonado, pues 1904 pesos de un solo golpe era muy difícil para las bases poder asumirlo, sobre todo cuando se está en un estancamiento económico que genera disminución en el volumen de carga en sectores como la industria, el comercio, la construcción y la minería, que están estancados o en recesión. El Congreso de Colfecar se inicia hoy a las 2:00 p.m., en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas y se esperan más de 2.000 participantes.

Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, sede del Congreso de Colfecar. //HFA - EU
Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, sede del Congreso de Colfecar. //HFA - EU

La ministra de Transporte, María Constanza García y la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, han confirmado su presencia al Congreso.

Los corredores viales que preocupan

Sobre el estado de la red vial nacional, Hernández señaló que en el caso de aquellos que corresponden a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, el gremio abogarán por proyectos como Pacífico 1, concesión que abanza en un 96% , pero se requiere su culminación para lograr la conectrividad con otros proyectos como Pacífico 2 y 3. Por otro lado la vía Bucaramanga -Pamplona, que está cancelado y que se requiere que nuevamente salga a licitación.

De las carreteras a cargo del Invías, preocupa la vía Medellín -Bogotá, que ha presentado muchos derrumbes; Medellí -Costa Caribe y Cúcuta -Ocaña, donde hay derrumbes que afecta la conectividad de Norte de Santander. (Lea aquí: Fallecieron dos soldados tras ataque con explosivos del ELN a batallón en Arauca).

El Congreso de Colfecar también tendrá una muestra comercial con 80 expositores, en el Centro de Convenciones del Hotel LAs Américas. //HFA - EU.
El Congreso de Colfecar también tendrá una muestra comercial con 80 expositores, en el Centro de Convenciones del Hotel LAs Américas. //HFA - EU.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News