comscore
Económica

Habrá dos grandes subastas para contratar créditos para las megaobras de Cartagena

Conozca los detalles del proceso de contratación del crédito para financiar las megaobras que neceita la ciudad, los bancos interesados y los plazos en que se pagarán esos créditos.

Habrá dos grandes subastas para contratar créditos para las megaobras de Cartagena

El alcalde Dumek Turbay y representantes del sector financiero durante la divulgación del proceso para obtener el crédito para megaobras por $1,5 billones. //Cortesía

Compartir

En dos grandes subastas, una en octubre de este año y la otra en 2025 - fecha sin precisar-, el Distrito de Cartagena buscará cerrar el crédito que por $1,5 billones de pesos que le autorizará el Concejo de la ciudad recientemente.

En la primera subasta subasta se realizará en la segunda semana de octubre por $850.000 millones, y la segunda en 2025 por $650.000 millones. El Distrito precisó que cada subasta se subdividirá en proyectos y por cada uno se seleccionará una entidad financiera. (Lea aquí: Gustavo Petro cierra proceso de paz con el ELN tras ataque a batallón en Arauca).

La secretaria de Hacienda, María Camila Salas y el alcalde Dumek Turbay, durante el encuentro con representantes del sector financiero. // Cortesía
La secretaria de Hacienda, María Camila Salas y el alcalde Dumek Turbay, durante el encuentro con representantes del sector financiero. // Cortesía

Los créditos tendrán un plazo de entre 10 y 15 años para el pago de cada desembolso, con un periodo de gracia de dos o tres años. Se espera que los primeros desembolsos se realicen antes de finalizar este año, señala un comunicado expedido por la Alcaldía.

Para transformar Cartagena y superar los años de rezago, debemos activar nuestra capacidad para gestionar grandes obras públicas. En esta apuesta, el sistema financiero se presenta como un gran aliado...”:

 Dumek Turbay, alcalde mayor de Cartagena

Los detalles de este proceso se conocieron este martes durante una reunión que el alcalde Dumek Turbay y la secretaria de Hacienda, María Camila Salas, sostuviera con representantes del sector financiero, en la Alcladía.

Se indicó que “el crédito se pagará con recursos provenientes del Impuesto Predial Unificado, Impuesto de Industria y Comercio, Impuesto de Delineación, contraprestación portuaria, dividendos de Acuacar, Sistema General de Participaciones de Libre Inversión, Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos, dividendos de Cartagena II, dividendos de la Sociedad Portuaria, dividendos del Terminal de Transporte y las tasas aeroportuarias”.

Con ese 1,5 billones de pesos se financiarán distintas obras contenidas en el Plan de Desarrollo 2024-2027 así:

- Infraestructura vial: $728.661.491.507

- Infraestructura educativa: $170.251.026.211

- Acueducto y alcantarillado: $392.701.000.000

- Infraestructura deportiva: $89.446.323.200

- Infraestructura sanitaria: $92.181.041.968

- Casas de Justicia: $26.759.117.114

Al encuentro acudieron representantes del Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Banco Santander, Banco Popular, Banco AV Villas, Banco Sudameris, Bancolombia, Banco Davivienda, Banco Agrario, Banco Caja Social, Banco BBVA, Finagro y Findeter.

Actualmente, las finanzas del Distrito muestran una situación de solidez, con altos índices de recaudo de impuestos, un gasto de funcionamiento controlado, un manejo responsable de la deuda y recursos significativos disponibles para invertir en la ciudad...”:

 María Camila Salas, secretaria de Hacienda del Distrito.

La administración Distrital también viene gestionando el financiamiento del crédito con entidades como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (Lea aquí: El 40% de Cartagena quedará sin agua: estos son los barrios afectados).

La reunión entre el alcalde y representantes del sector financiero fue en la Alcaldía. // Cortesía
La reunión entre el alcalde y representantes del sector financiero fue en la Alcaldía. // Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News