comscore
Económica

Modificaciones a Impuesto al Carbono incrementarían tarifas de energía, dice Andeg

Conozca en cuánto subiría el valor del kilovatio/hora en el país con las modificaciones a ese impuesto que se pretenden incluir en la nueva Ley de Financiamiento o reforma tributaria.

Modificaciones a Impuesto al Carbono incrementarían tarifas de energía, dice Andeg

El carbón, desde el punto de vista de capacidad, ayuda a producir 1.700 megas de energía en el país, equivalente al 9% de lo que se tiene instalado y en energía en firme es casi 16%. //HFA -EU.

Compartir

El panorama eléctrico para la Costa Caribe y el país sigue teniendo nuevos nubarrones. A las alzas desmesuradas en las tarifas que asfixian a los usuarios, las dificultades económicas de los operadores eléctricos y las deudas que tiene el Gobierno con estas por distintos conceptos, se sumaría la posibilidad de que las modificaciones en el Impuesto al Carbono causen aumentos en las tarifas de energía para consumidores finales.

La alerta fue hecha por la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) que estima que la tarifa para usuarios finales aumentará $80 por kilovatio/hora, afectando la competitividad del sector eléctrico y de la industria nacional. (Lea aquí: Bienal Colombiana de Arquitectura 2024: Cartagena será la sede).

Instalaciones carboníferas en la zona portuaria de Ciénaga, Magdalena. //HFA -EU.
Instalaciones carboníferas en la zona portuaria de Ciénaga, Magdalena. //HFA -EU.

Tales modificaciones estarían en la ‘Ley de Financiamiento’, una nueva reforma tributaria, que modificaría lo dispuesto para el tratamiento del carbón dentro de los combustibles gravados con el Impuesto al Carbono. Esta iniciativa del Gobierno nacional, que busca modificar la Ley 1819 de 2016, ya modificada por la Ley 2277 de 2022, plantea incrementar el valor con el que se gravan los combustibles fósiles -ahora expresado en UVT- lo que de manera alarmante aumenta la cifra correspondiente para el carbón, señala Andeg.

“Desde el gremio identificamos un efecto negativo tanto para el sector eléctrico como para la industria nacional que se abastece de este mineral en sectores tan relevantes como la siderurgia, cemento, ferroníquel, papel, productos cerámicos, vidrio, fibras textiles, alimentos y bebidas, dado que se presentará un incremento en la tarifa de energía eléctrica del orden de $80 por kilovatiohora, lo que representará un impacto sobre la demanda eléctrica cercano a los 4.5 billones de pesos/año. También se impactará el empleo de la pequeña minería asociada al carbón”, destacó Alejandro Castañeda, presidente de ANDEG.

Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg. // ARCHIVO
Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg. // ARCHIVO

Además, indicó que modificar el impuesto al carbono generaría un aumento de las tarifas de electricidad en Colombia para todos los usuarios del Sistema Interconectado Nacional (SIN), así como en el ya deficitario fondo de subsidios del sector eléctrico, dado que se incrementaría la apropiación anual del Gobierno Nacional en el presupuesto en cerca de 1 billón de pesos para financiar los subsidios que otorga el Estado a los usuarios de menores ingresos.

La siderurgia, cemento, ferroníquel, papel, productos cerámicos, vidrio, fibras textiles, alimentos y bebidas son algunos de los sectores afectados con la moficicación al Impuesto al Carbono , dado que se presentará un incremento en la tarifa de energía eléctrica del orden de $80 por kilovatio/hora:

 Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg.

Por otro lado, el gremio proyecta un efecto neto negativo para la sociedad del orden de 4.8 billones de pesos al año, ya que con la nueva propuesta se recaudarían solo 700 mil millones de pesos, mientras que el costo de la medida para el país sería de 5.5 billones de pesos. Por lo tanto, insiste ANDEG, esta medida representa más riesgos que beneficios para el país, pues el déficit fiscal que se generará es mayor al recaudo esperado. (Lea aquí: La tragedia que esconde Andrea Bocelli: ¿cómo quedó ciego?).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News