comscore
Económica

¡Haciendo la Tarea!: Más de 1.200 asistentes al Congreso de Confecámaras en Cartagena

La Red de Cámaras de Comercio del país inicia hoy en Cartagena el Congreso de Confecámaras en el Hotel Hilton. Conoce los ejes temáticos del evento y los ministros que asistirán al mismo.

¡Haciendo la Tarea!: Más de 1.200 asistentes al Congreso de Confecámaras en Cartagena

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, uno de los miembros del gabinete de Petro, invitado al Congreso de Confecámaras, en Cartagena. //Archivo

Compartir

Para debatir sobre las tendencias económicas, crecimiento empresarial, economía popular y transformación productiva, entre otros temas, se reúnen desde hoy en Cartagena más de 1.200 empresarios, directivos de las cámaras de comercio del país, expertos nacionales e internacionales, y representantes del Gobierno nacional, con motivo del Congreso de Confecámaras 2024. (Lea aquí: En un negocio de Bazurto, en Cartagena, empezó la fase de ‘Barrido’ del Censo Económico).

Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras. // Archivo
Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras. // Archivo

El evento se instala a las 8:00 a.m. en el Gran Salón Bolívar del Hotel Hilton Cartagena, con la intervención de Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras. El lema de este congreso es: ¡Haciendo la Tarea! Cámaras + Empresas.

En representación del Gobierno nacional se espera la presencia de los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes; y de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González.

En la nómina de panelistas también estarán Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República; Luis Fernando Mejía (Fedesarrollo) y Piedad Urdinola (Dane), entre otros.

Mensaje de Confecámaras

“El sector empresarial siempre ha mostrado su resiliencia, es el que muestra camino, hace propuestas y formula estrategias para avanzar. Por ello, el Congreso Confecámaras 2024 es un homenaje a esos empresarios que están haciendo la tarea junto a sus Cámaras de Comercio. Es también una oportunidad para profundizar en temas de impacto para el sector empresarial y presentarle al país las propuestas que desde la Red de Cámaras de Comercio hacemos para continuar en la senda de la reactivación económica”, asegura Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

En el Congreso, Confecámaras presentará los resultados del Observatorio de Movilidad Empresarial, creado en 2023 con el Banco Interamericano de Desarrollo, que identifica y analiza los factores clave para la perdurabilidad y crecimiento de las empresas. Asimismo, se dará a conocer el análisis de los resultados de los programas Alístate y Transforma-T para Crecer diseñados para fortalecer las capacidades de los micronegocios para generar ingresos, señala un comunicado de Confecámaras. (Lea aquí: Congresistas casi se van a los golpes por votación del presupuesto).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News