comscore
Económica

EDS tienen inventarios de ACPM con precios superiores al acuerdo logrado con camioneros

No todos quedaron tranquilos con el acuerdo entre los camioneros y el Gobierno nacional. Los propietarios de las Estaciones de Servicio (EDS) compraron el combustible con un incremento de $1.904 /galón y el acuerdo solo ordena $400. ¿Quién responde por la diferencia?. Esto pide Fendipetróleo.

EDS tienen inventarios de ACPM con precios superiores al acuerdo logrado con camioneros

El acuerdo entre los camioneros y el Gobierno nacional permitió un incremento de $800 pesos. $400 de manera inmedata y $400 más el 1 de diciembre de 2024. //Archivo

Compartir

El país entero celebró este viernes el levantamiento del paro camionero, luego del acuerdo al que llegaron representantes del Gobierno nacional y los conductores. No obstante, los distribuidores minoritarios de combustibles quedaron preocupados.

Dos tractores bloquean una vía durante una protesta en Cúcuta. // EFE - Mario Caicedo.
Dos tractores bloquean una vía durante una protesta en Cúcuta. // EFE - Mario Caicedo.

Antes del paro, los distribuidores minoristas de combustibles habían comprado el ACPM con un incremento de 1.904 pesos por galón y tras la protesta de los camioneros por ese alza y el acuerdo con el Gobierno, el aumento solo quedó en 400 pesos, de manera inmediata, quedando una diferencia de 1.504 pesos por cada galón de ACMP de lo que estaba en inventarios, que no se sabe quién la asume ahora. (Lea aquí: La inflación en Colombia en agosto fue de 0,0%).

Comunicado de Fendipetróleo

Ante esta situación, Fendipetróleo Nacional, gremio de los distribuidores minoristas de combustibles, que también celebró el acuerdo a través de un comunicado a la opinión pública, advirtió que este acuerdo “ha generado una situación compleja para las Estaciones de Servicio (EDS) del país. Las EDS adquirieron inventario de diésel con el incremento de 1.904 pesos por galón antes de la reducción y ahora enfrentan una diferencia de $1.504 por galón, lo que puede traducirse en grandes pérdidas al tener que vender este inventario con el nuevo precio reducido.

Fendipetróleo pide a Minminas implementar mecanismos de compensación, a través de las mayoristas, por los inventarios adquiridos con el precio más alto, que aún no han sido vendido.

 Fendipetróleo

Eventuales pérdidas

Los pedidos ascienden a 17′134.244 galones de biodiésel, y la disminución de $1.504 pesos por galón representarían pérdidas por un total de 25.769′902.976 pesos si no se implementan medidas de compensación. La situación se agrava para aquellas estaciones que hicieron pedidos durante los días de paro y que ahora deben vender el combustible con un margen reducido”. Fendipetróleo pide a Minminas implementar mecanismos de compensación, a través de las mayoristas, por los inventarios adquiridos con el precio más alto, que aún no han sido vendido.

Este es el comunicado a la opinión pública  emitido por Fendipetróleo, el gremio de los distribuidores minoristas de combustibles.
Este es el comunicado a la opinión pública emitido por Fendipetróleo, el gremio de los distribuidores minoristas de combustibles.

Este acuerdo ha generado una situación compleja para las Estaciones de Servicio (EDS) del país. Las EDS adquirieron inventario de diésel con el incremento de 1.904 pesos por galón antes de la reducción y ahora enfrentan una diferencia de $1.504 por galón, lo que puede traducirse en grandes pérdidas al tener que vender este inventario con el nuevo precio reducido”:

 Fendipetróleo

Los efectos del paro en la Terminal de Transporte de Cartagena

La Gerencia de la Terminal de Transporte de Cartagena, a cargo de Luis Romero, reveló que durante los cinco días del paro camionero, tres fueron las rutas más afectadas en sus despachos desde y hacia la capital de Bolívar. Se trata de las rutas a Bogotá, Cúcuta y Barrancabermeja, que durante las jornadas de protestas solo tuvieron 6 despachos (el lunes 2 de septiembre), cuando en días similares a los del paro y en condiciones normales, se realizan a esos destinos hasta 27 despachos diarios. La caída en los despachos a esos destinos superó el 94%, reveló Romero. (Lea aquí: Valor catastral de Cartagena: $90,4 billones).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News