Colombia vivió ayer su cuarta jornada de paro camionero y aunque en algunos puntos la Fuerza Pública despejó las vías bloqueadas, los acuerdos entre los transportadores y el Gobierno nacional aún no se logran; mientras diversos sectores productivos empiezan a reportar los efectos de la protesta. (Lea aquí: ‘Parahotelería’: Más visitantes, pero menos huéspedes en hoteles formales en Cartagena).
Los ganaderos, representados por Fedegán, reportan en los tres primeros días de bloqueos (2 al 4 de septiembre) pérdidas cercanas a los 41 mil millones de pesos. Se reportan 8.317 cabezas de ganado no faenadas y 7,9 millones de litros de leche no recolectados. Las zonas más afectadas: Bogotá-Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Meta, Cesar y Antioquia.
El paro camionero ya está causando desabastecimiento de alimentos a lo largo de todo el país, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de colombianos”:
Fenalce

Los cerealistas
La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) instó al Gobierno y a los representantes de los transportadores y camioneros a llegar a acuerdos que favorezcan las partes y pongan fin al paro, del que dicen “ya está causando desabastecimiento de alimentos a lo largo de todo el país, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de colombianos”. Todo coincide con la cosecha de maíz y soya del primer semestre del año. La región más afectada, la Altillanura.
7,9 millones de litros de leche no recolectados deja las primeras jornadas del paro camionero para los ganaderos. Las zonas más afectadas: Bogotá-Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Meta, Cesar y Antioquia.
Fedegán
Reporte de los comerciantes
Las pérdidas del comercio, entre lunes y miércoles, son gigantescas, especialmente en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Meta y Boyacá, sostiene la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco. Su presidente, Jaime Alberto Cabal reveló que las ventas han caído entre un 60 y 80%. “Se calcula que las pérdidas económicas por los bloqueos pueden llegar a unos 240 mil millones de pesos diarios para toda la economía nacional”, señaló el gremio. (Lea aquí: La palenquera Kandya Obezo asume como viceministra de Asuntos Multilaterales).