comscore
Económica

Paro camionero ya afecta el 30% de la producción nacional de pollo y huevo: Fenavi

Les contamos cuáles son las regiones más afectadas con el paro camionero y su impacto en la industria avícola, según el reporte de Fenavi, el gremio de avicultores. Recordamos cuánto consumen los colombianos diariamente de esas proteínas.

Paro camionero ya afecta el 30% de la producción nacional de pollo y huevo: Fenavi

Bogotá ha sido una de las ciudades más afectadas con los bloqueos de los camioneros. El trauima en la movilidad y en las actividades económicas es enorme. // Colprensa.

Compartir

El paro camionero que hoy completa su cuarto día en el país afectaba hasta ayer el 30% de la producción nacional de pollo y huevo reportó la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi).

En el país se consumen más o menos 50 millones de huevos y 5.000 toneladas de carne de pollo al día. Si el paro persiste, “el gran problema va a ser para el centro del país, porque Bogotá no tiene el suficiente suministro desde Boyacá, Santander y los Llanos Orientales”, señaló Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi. Agregó que “si se afectan granjas de ponedoras, como pasó en el paro de 2021, habría efecto en el mediano y largo plazo”. Este es el panorama nacional: (Lea aquí: Empezó descargue de combustible de aviación importado en Refinería de Cartagena).

Alertamos sobre el efecto en la inflación que tendrá el persistente bloqueo de las carreteras y las restricciones a la movilización de carga en varias carreteras del país”:

 AmCham Colombia
La producción diaria de huevo en Colombia es de 50 millones de unidades.
//Archivo
La producción diaria de huevo en Colombia es de 50 millones de unidades. //Archivo

-Santander: produce el 23% de pollo y el 18% del huevo del país. Hay granjas bloqueadas desde el lunes 2 de septiembre en las principales zonas avícolas (Lebrija, San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres, Barrancabermeja y la vía a la Costa Caribe). Por esta zona bajan 50 mil toneladas semanales de alimentos, 210 tractomulas diarias. Este departamento no está mandando pollo y huevo ni para el centro ni para el norte del país, ni puede entrar alimentos.

- Norte de Santander: también está bloquedo desde el martes.

- Cundinamarca: A esta región no entre pollo y huevo desde Santander y granjas afectadas afectadas en Guayabetal y Puente Quetame (4 millones de aves en esa zona con restricciones de alimentos que se agotarán hoy y llegan desde la Costa Caribe y llegan por el Magdalena Medio Santandereano, que está bloqueado). El alimento balanceado para las aves se produce en Funza y no puede llegar a las granjas.

- Bogotá: a la capital solo está entrando entre un 35 al 40% de suministro normal de pollo y huevo.

- Costa Caribe: cierres intermitentes en la vía en Ciénaga (Magdalena). Allí la producción avícola está en “tensa calma, no hay mayores afectaciones”, pero desde Santander no hay forma de enviar estas proteínas.

- Valle del Cauca: solo hasta ayer miércoles se empezaron a presentar bloqueos.

Si el paro persiste, el gran problema va a ser para el centro del país, porque Bogotá no tiene el suficiente suministro -de huevo y pollo- desde Boyacá, Santander y los Llanos Orientales”:

 Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi

Situación portuaria

El paro camionero no tenía hasta ayer tarde mayores impactos sobre el movimiento portuario de Caratgena. Desde Compas Cartagena no se reportaron afectaciones mayores en su operación. “De momento no se ha presentado una afectación importante en el ingreso de vehículos al terminal, manteniendo los valores de ingreso vehicular similares a los mismos días de la semana anterior”, señala el reporte de esa copmpañía, a solicitud de El Universal.

El movimiento de camiones que ingresaron a estas instalaciones es el siguiente:

- 141 vehículos ingresados el lunes 26 de agosto versus 144 vehículos el lunes 2 de septiembre.

- 177 vehículos ingresados el martes 27 de agosto versus 195 vehículos ingresados el martes 3 de septiembre.

“Esto se debe a que las cargas que salen de este terminal se concentran en exportadores locales, regionales y algunos nacionales, refrigerados y café, este último puede verse impactado en los próximos días si continúa el paro, pues hoy los exportadores cuentan con stock en el terminal”.

“Sin embargo, hoy (ayer) miércoles 4 de septiembre sí se ha presentado una afectación importante producto de la continuidad del paro nacional de camioneros y del paro vehicular presentado en el corredor vial de Mamonal, donde transportadores locales reclaman por la mala condición de la malla vial”, concluye el reporte de Compas Cartagena.

Reacciones

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia y exministra de Comercio, Industria y Turismo. //Archivo
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia y exministra de Comercio, Industria y Turismo. //Archivo

La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, a través de su presidenta María Claudia Lacouture, alertó este miércoles sobre el efecto en la inflación que tendrá el persistente bloqueo de las carreteras y las restricciones a la movilización de carga en varias carreteras del país.

La dirigente indicó que es necesario fortalecer las medidas de reactivación económica y avanzar en soluciones estructurales en la problemática del sector transportador.

“El aumento del precio del diésel en Colombia es una medida necesaria y responsable, que debió implementarse con mayor antelación para reducir la brecha existente. Si bien es comprensible la preocupación por el incremento en el costo de los insumos, es crucial mantener una política fiscal sólida y sostenible”, señaló Lacouture. (Lea aquí: Departamental de Béisbol en Bolívar: Marialabaja, líder invicto).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News