Cartagena y el departamento de Bolívar empezarán en este mes y hasta diciembre próximo la revisión y actualización de sus apuestas productivas, definidas desde 2008, se conoció este martes en el ‘Foro Cartagena Sostenible: Desafíos y oportunidades’, organizado por la Cámara de Comercio y el Consejo Gremial.
Durante su presentación en ese evento, Gabriel Espinosa, gerente de la Comisión Regional de Competitividad de Bolívar y Cartagena, destacó que “gracias a una alianza entre la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar y la Cámara de Comercio se va a actualizar el Plan Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar”. (Lea aquí: Empezó descargue de combustible de aviación importado en Refinería de Cartagena).
“Es la oportunidad para que entre todos los actores, se construya una visión compartida de la senda de desarrollo productivo y sostenible de Cartagena y Bolívar a largo plazo”, precisó.

Hoy están priorizados unos sectores: petroquímico-plástico, turístico, logístico-transporte, marítimo y agroindustrial y la revisión -señala Espinosa- “permitirá repotencializar las visiones de estos sectores productivos claves para el desarrollo de Cartagena y Bolívar y a la vez para incluir nuevas apuestas productivas teniendo en cuenta las potencialidades que tenemos como departamento y Cartagena en los temas de energías renovables, negocios verdes, economía circular, pero también en temas de tecnología, innovación, inteligencia artificial, entre otros”. Espinosa aclaró que ese no será un espacio de exclusión.
Habla Fenalco
Mónica Fadul, directora ejecutiva de Fenalco, le dijo a El Universal que “este ejercicio se hará a través de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar, donde tienen asiento los gremios, la academia, sector social. Dijo que la agenda a revisar data de 2008 y que naturalmente, después de 16 años y de la evolución de todos los temas económicos y las nuevas posibilidades, imponen necesariamente que se haga una revisión y ajustes que nos permitan reafirmar las apuestas en las que seguimos creyendo y nos parecen correctas y unas que pueden ser nuevas y más auspiciosas”.

Desafíos y oportunidades
Durante el panel ‘Desafíos y oportunidades para la economía de Cartagena’, los panelistas identificaron algunos desafíos y oportunidades para varios sectores de la economía de Cartagena y Bolívar. En el sector hoteleros se hizo énfasis en al necesidad de controlar la hotelería informal que está impactando la ocupación en los establecimientos formales que pagan impuestos. Desde Fenalco se identificó el desempleo de la ciudad como algo preocupante. Desde Camacol se urgió planes para la reactivación del sector, incluidos más subsidios de vivienda. Algunas oportunidades se centran en los incentivos tributarios arrobados por el Distrito, el nuevo aeropuerto, el proyecto del Dique y el trabajo armónico Alcaldía-Gobernación. (Lea aquí: ¡Movilidad a toda marcha!: Cada tres minutos se vende una motocicleta nueva en Bolívar).