El mercado doméstico de carga refrigerada en Colombia, excluyendo el banano, registró un crecimiento del 9,8% entre enero y julio de este año, según reporte de PorticoLive, Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena.

Así abrió el dólar en la jornada del 8 de agosto de 2025
La RepúblicaDel total de la carga refrigerada, las frutas de exportación en julio que reportaron las más altas participaciones fueron: (Lea aquí: Colombia aumentaría su producción de carbón al cierre de 2024, según proyecciones de la ACM).
- Limón: con 463 contenedores y crecimiento del 53,3% con respecto a igual mes de 2023. Su participación fue del 25,1%.
- Aguacate: con 419 contenedores y un crecimiento del 21,4% frente a julio de 2023. Su participación es del 22,7%
- Frutas conservadas: con 137 contenedores y un decrecimiento de -16,5% frente a julio de 2023. Su participación de mercado fue del 1,4%.
En cuanto a las frutas importadas, este fue el comportamiento en julio:
- Manzanas: 572 contenedores y un crecimiento del 34%. Su participación dentro del total importado fue del 13,3%.
- Uvas: 52 contenedores y un crecimiento del 147,6% y una participación del 1,2%.
Los destinos de las exportaciones colombianas en el mes de julio se concentraron en los Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Bélgica y Chile; mientras que las importaciones provenían en su mayoría de China, Estados Unidos, Chile y Bélgica.
El análisis de participación de los muelles en el mercado de contenedores refrigerados de exportación lo lidera el Grupo Puerto de Cartagena con una participación del 43%. Le siguió Santa Marta (32%), Barranquilla (11%), Buenaventura (10%), Compas Cartagena (3%) y Turbo (2%). En cuanto a las importaciones de refrigerados, el líder es Buenaventura con una participación del 48% y el Grupo Puerto de Cartagena participa con el 33%. (Lea aquí: Candidatas al Reinado de la Independencia 2024 ya tienen sus bandas).