“El Plan de Desarrollo es la hoja de ruta que tiene el Gobierno distrital para los próximos 4 años. Su insumo base es el programa de Gobierno de Dumek Turbay candidato. Es el pacto entre la ciudadanía y el Alcalde. Para ejecutarlo es a través de esa herramienta”, explica Camilo Rey Sabogal, secretario de Planeación del Distrito.
“La tarea en su construcción era asegurarnos de que lo que el Alcalde se comprometió en campaña quedara plasmado en ese documento”,
Camilo Rey Sabogal.
Añade que el Plan de Desarrollo no es solo programas, sino que también es recursos. Cada programa tiene sus fuentes de financiación establecidas para ejecutarlo. El Plan de Desarrollo se denomina ‘Cartagena, ciudad de derechos’.
14 billones de pesos es el valor estimado del Plan de Desarrollo de Cartagena 2024-2027.
El Plan tiene 5 líneas estratégicas que entre ellas se conectan y le dan el engranaje al documento:
- Seguridad Humana: la seguridad no es solo la definición tradicional de reducir casos de violencia, homicidios y demás. Es proteger la vida ante cualquier cosa que la ponga en riesgo y allí entran el hambre, la pobreza extrema, una estructura de salud que no opere bien y pone en riesgo la vida. Allí se agrupan los programas de seguridad en su sentido tradicional, con temas de salud, reducción de pobreza extrema y del hambre. Lea también: Bolívar: crecimiento económico y retos competitivos en 2024.
- Vida Digna: apunta a esa vida que protegemos, le damos condiciones de dignificación. El propósito es dar calidad de vida. Aquí se engloban programas de educación, vivienda, servicios públicos, recreación y cultura, entre otros.
- Desarrollo económico equitativo: su propósito es que ayudemos a la ciudad y a la gente que vive en ella a generar los ingresos suficientes para mejorar las condiciones de vida y que la ciudad se mantenga con una estructura urbana competitiva, con capacidad emprendedora, de innovación y sobre todo que genere más y mejor empleo. Otro propósito es ayudar a cerrar brechas en el acceso a los ingresos y al mercado laboral.
- Ciudad conectada y sostenible: entiende que todo ocurre en un territorio y que para ayudar a la gente a que mejore su calidad de vida necesitamos que la gente se pueda mover fácilmente en ese territorio, que haya espacios públicos, que se mejore la proximidad, la movilidad, la accesibilidad hacia los lugares donde la gente puede satisfacer sus necesidades básicas. Ordenar la ciudad alrededor del agua.
- Innovación pública y participación ciudadana: su propósito es fortalecer institucionalmente la ciudad para cumplir con esos propósitos que nos hemos planteado y en condiciones de transparencia, mejor gobernanza, modernización administrativa y una mejor gestión de recursos del Distrito.
Rey Sabogal destaca que el Plan de Desarrollo fue participativo. Primero se preparó el equipo interno de la Secretaría y de todo el Distrito. Desde febrero se activaron mesas de participación ciudadana, más de 65, organizadas por sectores, grupos poblacionales y mesas territoriales en las unidades comuneras. Luego se hizo su análisis y definición. Allí jugó papel importante el Consejo Territorial de Planeación. También hubo audiencias públicas para socializar el Plan Plurianual de Inversiones. Esto se aprueba en Consejo de Gobierno y se pasa al Concejo Distrital, que organizó audiencias públicas en las localidades para fortalecer el Plan y posteriormente darle su aprobación.
En el Plan hay apuestas importantes en infraestructura vial, infraestructura educativa, mejoramiento y construcción de espacios públicos, mejorar la vida del peatón, seguridad, saneamiento básico, modernización y reorganización administrativa del Distrito, programas para mejorar la situación fiscal, ser gestores catastrales autónomos, construir políticas públicas.
*Lea también: Panorama financiero de Cartagena y Bolívar:
500 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por ingresos
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por utilidades
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por activos
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por pasivos
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por patrimonio
100 empresas de Cartagena y Bolívar más grandes por empleados