Las proyecciones de producción de carbón para el cierre del año en Colombia son de 65 millones de toneladas, anticipó el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño.
Esa cifra, señala Nariño, serían 5 millones de toneladas más que las producidas en el 2023. (Lea aquí: Integración regional de bolsas de valores arrancará por el mercado de renta variable: BVC).

Nariño reiteró que las cifras de consumo de carbón en el mundo vienen creciendo de manera significativa. En el 2022 se obtuvo el récord histórico de consumo de carbón y se superó en 2023. Ya en el 2024 ya se empieza a superar ese récord en un 1%.
El carbón en la energía
Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, el gremio de los generadores del país, destacó que el carbón, desde el punto de vista de capacidad, permite producir 1.700 megas, esto representa el 9% del total que tiene instalado el sector en el país y en materia de energía firme es un poco más, casi el 16% de lo instalado.
“El carbón jugó durante ‘El Niño’ un papel fundamental y juega en el día - día un papel fundamental, porque son las plantas más eficientes desde el punto de vista de precios. Son las primeras que le compiten a los hidráulicos en la determinación de precios de contratos o de la misma Bolsa”.
Castañeda recordó que en el país hay 12 unidades de generación: 2 en Córdoba, 2 en La Guajira, 2 en Norte de Santander, 4 en Boyacá y 2 en Cundinamarca.
“El carbón es un insumo importante en la generación de energía eléctrica y en la medida en que no haya suministro y cada vez seamos más costoso el suministro, se vuelve menos competitivo el sector termoeléctrico a carbón. Al final el que se afecta es el usuario final”, señaló Castañeda quien asistió en Cartagena al Congreso Nacional de Minería. (Lea aquí: Ruta de Internacionalización: Convocatoria para empresas con potencial exportador en Cartagena).