comscore
Económica

Combustible de aviación importado incrementaría levemente los tiquetes aéreos, sostiene ANIF

Conozca los argumentos de ese centro de estudios económicos y el parte del Gobierno nacional que declara superada la contingencia con el abastecimiento de combustibles de aviación o Jet A1.

Combustible de aviación importado incrementaría levemente los tiquetes aéreos, sostiene ANIF

Abastecimiento de combustible de aviación en aeropuertos colombianos. // Cortesía de Terpel.

Compartir

Por las acciones coordinadas entre Ecopetrol, Mintransporte y Minenergía, el Gobierno nacional dio por superado ayer el eventual riesgo de desabastecimiento de combustible para el transporte aéreo (Jet A1), pero ANIF, Centro de Estudios Económicos, reveló que las importaciones anunciadas por el Gobierno generarán una leva alza en los tiquetes aéreos.

María Constanza Mejía, ministra de Transporte. //HFA -EU
María Constanza Mejía, ministra de Transporte. //HFA -EU

Así se concluye de un comunicado de Presidencia de la República, en el que se corrobora que existía combustible suficiente para el transporte aéreo y cada una de las entidades realizó gestiones para hacer contrapeso a las amenazas de crisis. (Lea aquí: Entregan las obras de rehabilitación del Muelle de la Bodeguita).

Por ejemplo, Ecopetrol, el momento de la contingencia en la Refinería de Cartagena activó todas las medidas necesarias para garantizar el restablecimiento de la Refinería, garantizando el suministro de los distintos energéticos. También dispuso la importación de 100 mil barriles de Jet A1 para respaldar la operación en la contingencia y reponer los inventarios, lo que se espera se materialice este fin de semana, por Cartagena; al tiempo que entregó y sigue entregando de forma permanente el combustible Jet A1 suficiente para la normal operación del transporte aéreo.

Considerando las cantidades necesarias para abastecer la demanda doméstica y el incremento en el precio del combustible por la mayor importación, en ANIF estimamos que el costo adicional general rondaría el 1%, lo que no debería generar mayor impacto en el precio del transporte aéreo”:

 ANIF

Por su parte, dice Presidencia de la República, el Ministerio de Transporte mantiene monitoreo permanente de la operación de las empresas de transporte aéreo en todos los aeropuertos del país, constatando su normal funcionamiento; y a través de Aerocivil y la Superintendencia de Transporte se están revisando las razones que llevaron a las aerolíneas a decidir cancelaciones sin aparentes justificaciones.

Finalmente, el Ministerio de Minas y Energía, a través de la Dirección de Hidrocarburos mantiene monitoreo permanente de los inventarios de combustible de las comercializadoras de Jet A1.

Las contingencias presentadas en la Refinería de Cartagena fueron superadas, confirmó Ecopetrol. La producción y suministro de combustibles de aviación son normales. // Archivo
Las contingencias presentadas en la Refinería de Cartagena fueron superadas, confirmó Ecopetrol. La producción y suministro de combustibles de aviación son normales. // Archivo

El mensaje de ANIF

El Centro de Estudios Económicos, ANIF, también se pronunció frente a la contingencia de los combustibles de aviación en el país y al referirse a la decisión del Gobierno y de Ecopetrol de importar 100.000 barriles adicionales para mitigar la escasez y asegurar el suministro, estimó: “En ese sentido, en ANIF hacemos un cálculo sencillo para estimar el posible efecto de la importación de combustible en el incremento de los tiquetes aéreos. Si lo anterior es correcto y tenemos en cuenta que el barril de jet fuel tiene un costo actual de 88,8 dólares, el incremento en el precio del combustible faltante será del orden de 11,3%. Como mencionamos, el promedio de la demanda atendida será del 10%, lo que daría como resultado un costo adicional general del combustible en el país de alrededor del 1%. Este incremento es marginal, lo que en parte explica por qué las autoridades no esperan un impacto significativo en los precios para el usuario final. Sin embargo, es importante hacer un llamado acerca de la suficiencia en el abastecimiento de este combustible. Si la demanda continúa en franco crecimiento y la producción local no logra suplirla, el componente importado será cada vez más grande. En ese escenario, el efecto sobre los precios de transporte aéreo y de carga sería inevitable. Por lo pronto, la situación parece haberse superado”. (Lea aquí: Sector agropecuario de Bolívar estrena Coliseo de Ferias del Norte, en Arjona).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News