comscore
Económica

Sector cooperativo podría recaudar impuestos y manejar nóminas, dice Minhacienda

Estos son algunos de los mensajes que el ministro de Hacienda dejó a los representantes del sector solidario en el Congreso Nacional Cooperativo, en Cartagena.

Sector cooperativo podría recaudar impuestos y manejar nóminas, dice Minhacienda

Congreso Nacional Cooperativo organizado por Confecoop. //HFA - EU.

Compartir

El viejo anhelo del sector cooperativo de manejar nóminas y recaudar impuestos, entre otras actividades que hoy son exclusivas de la banca comercial, parece abrirse paso.

En el cierre del Congreso Nacional Cooperativo, que sesionó durante dos días en Cartagena, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que quedan las siguientes tareas para concretar ese propósito: (Lea aquí: Mundial de Béisbol Sub -15: Japón ganó a México y empata en el primer lugar).

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, en el Congreso Nacional Cooperativo en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. //  HFA _ EU.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, en el Congreso Nacional Cooperativo en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. // HFA _ EU.

“La Dian tiene que hacer algunos ajustes normativos en lo que corresponda y examinar, de verdad, dónde están los cuellos de botella para que el mundo cooperativo acceda a nóminas y a recaudar impuestos, y que la tasa compensada baje al mundo cooperativo y que las cooperativas puedan contratar a las juntas de acción comunal para hacer esas pequeñas obras”, dijo Bonilla, quien en tono jocoso agregó: “Nadie le va a pedir a una junta de acción comunal hacer la Ruta del Sol”.

Inversiones forzosas

El ministro de Hacienda también se refirió a las inversiones forzosas, de las que dijo “tienen más de 20 años, son del siglo pasado”. Citando cifras de Superfinanciera, señaló que hay 695 billones de pesos en depósitos en Colombia y de esos $16 billones son del mundo cooperativo.

De esos depósitos más o menos la mitad son depósitos empresariales y la otra mitad de otros. Eso significa que el mundo cooperativo tiene retos grandes que no se han puesto en marcha.

Agregó que existen inversiones forzosas del sector agropecuario, que las reglamenta el Banco de la República y son 25 billones que están incorporadas allí y las administra Finagro y con eso le da crédito a productores agropecuarios.

Con Asobancaria

El ministro Bonilla también asistió ayer en Cartagena a la clausura del 35° Simposio de Mercado de Capitales, que realizó la Asobancaria en el Hotel Hyatt Regency. Allí, en rueda de prensa, ratificó que el Gobierno se prepara para presentar al Congreso la Ley de Financiamiento, ya que el Presupuesto General de la Nacional, previsto en 523 billones de pesos, con 82 billones para inversión, tiene un faltante sin financiamiento de 12 billones de pesos.

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla en el Simposio de Mercado de Capitales, de Asobancaria, en Cartagena. // Cortesía.
El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla en el Simposio de Mercado de Capitales, de Asobancaria, en Cartagena. // Cortesía.

También anunció que en menos de 10 días se aspira llegar a un acuerdo con el sector financiero para un plan de reactivación económica. Ya se han adelantado 16 mesas de trabajo y aún faltarían 1 o 2 más, para plantear el tipo de acuerdo que se tendrá con ese sector. Allí se identifica la oferta de recursos y se cruza con la demanda de recursos.

Bonilla igualmente se refirió al pago de la tercera cuota del crédito al Fondo Monetario Internacional, FMI, por 620 millones de dólares, el próximo mes. El crédito fue por 5.600 millones de dólares. En total se deberán pagar 8 cuotas. (Lea aquí: Pasajero ataca avión a patadas tras perder su vuelo: así pasó).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News