En medio de la incertidumbre por la caída de las reservas de gas, el mayor distribuidor de Gas Licuado de Petróleo (GLP) del país, Colgas, anunció el inicio de la construcción de su propia infraestructura para importar ese combustible por Cartagena y garantizar el abastecimiento en el país.
El proyecto de Colgas se desarrolla en predios de Okianus Terminals, en la Zona Industrial de Mamonal, a orillas de la Bahía de Cartagena. (Lea aquí: Real Cartagena despierta y a buen paso golea a Boca Juniors y es feliz).

Didier Builes, gerente general de Colgas, le dijo a El Universal que el proyecto se desarrollará en dos fases. La primera, ya en ejecución, permitirá tener una infraestructura que facilitará el almacenamiento de 6 mil toneladas de GLP, y la segunda fase otras 6 mil toneladas del combustible, para un gran total de 12 mil toneladas. Ellas se suman a otras 8 mil toneladas que están en plantas del interior del país, para 20 mil en total, de las 60 mil que demanda el país mensualmente.
Este proyecto es un hito en la historia de Colgas y un compromiso con el desarrollo sostenible de Colombia. Al garantizar un suministro continuo, estamos asegurando la energía de los hogares, fortaleciendo la industria y mejorando la calidad de vida de millones de colombianos”:
Didier Builes, gerente general de Colgas.
Colgas participa con el 34% del mercado del GLP en el país y el 70% de sus clientes son hogares y el 30% industrias de sectores como alimentos, avícola, construcción, minería, entre otros.
Se estima que en Colombia 12 millones de personas utilizan el GLP y para su distribución hay unos 7 mil distribuidores.
Colgas, además de distribuir GLP, también ofrece soluciones energéticas con energía solar. La empresa tiene más de 60 años en el mercado, con presencia en más de 900 municipios del país.

Builes recordó que este proyecto estratégico para el país, garantizará la seguridad energética al consolidar un suministro confiable y continuo de este energético esencial, a los clientes de Colgas, a otros competidores y al mercado en general, mitigando así los riesgos de desabastecimiento proyectados para los próximos años.
Este proyecto estaría listo en 2025 y demanda inversiones por 60 millones de dólares.
La infraestructura que empezó a construir Colgas en Cartagena, le permitirá tener una capacidad de almacenamiento en la ciudad de 12 mil tonelads de GLP importado.
Colgas
“Este proyecto es un hito en la historia de Colgas y un compromiso con el desarrollo sostenible de Colombia. Al garantizar un suministro continuo, estamos asegurando la energía de los hogares, fortaleciendo la industria y mejorando la calidad de vida de millones de colombianos. Además, esta iniciativa contribuye a la diversificación de nuestra matriz energética y a la reducción de nuestra huella de carbono”, sostuvo Didier Builes, gerente general de Colgas. (Lea aquí: Argos aumenta su capacidad exportadora por Cartagena, con domo de almacenamiento).