comscore
Económica

Las 5 razones de la inconveniencia de prohibir exportaciones de carbón a Israel

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina; y la Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresaron su rechazo a la prohibición de exportar carbón a Israel. Aquí les contamos sus argumentos.

Las 5 razones de la inconveniencia de prohibir exportaciones de carbón a Israel

Minas de carbón de Drummond en el Cesar. // Archivo

Compartir

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, calificó la decisión del Gobierno nacional de prohibir terminantemente la exportación de carbón a Israel como un “despropósito” y esgrimió 5 argumentos para demostrar lo inconveniente de la medida, oficializada el domingo a través de un decreto.

Consultado por El Universal, Acosta Medina compartió un mensaje en el que expone sus argumentos así:

En 2023, las exportaciones de carbón térmico a Israel representaron el 5% del total de exportaciones de este mineral, lo que equivale a 447 millones de dólares.

 Asociación Colombiana de Minería, ACM.
Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía. // Archivo
Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía. // Archivo

- En primer lugar, se perjudica a Colombia al darse un tiro en el pie, pues se afecta la entrada de US$500 millones en divisas por la venta de carbón, el segundo renglón de exportaciones después del petróleo. (Lea aquí: Vuelta a Colombia Femenina: En La Heroica se da la largada).

- Se dejarán de recibir 650 mil millones de pesos, aproximadamente, entre lo que se recauda por concepto de impuestos, regalías y contribuciones, de los cuales $100 mil millones le corresponden a los departamentos de Cesar y La Guajira.

- Esta decisión es violatoria del TLC firmado entre Colombia e Israel en 2020, el TLC suscrito con EE.UU., casa matriz de Drummond, así como el acuerdo de protección a la inversión firmado entre Colombia y Suiza, casa matriz de Glencore, en 2019.

El TLC con Israel prohíbe expresamente la adopción de restricciones o prohibiciones a la importación o exportación de mercancías, salvo en circunstancias excepcionales y comprobadas, como una escasez aguda de bienes esenciales. Este no es el caso”:

 Juan Camilo Nariño, presidente ejecutivo de la ACM

-El carbón carbón colombiano es solo térmico, el cual es usado para la generación de energía, no es metalúrgico que es el que se utiliza en la industria militar. Por tanto está fuera de lugar afirmar desacertadamente, para justificar esta absurda medida, como lo hizo el presidente Gustavo Petro, que con el carbón colombiano “se hacen bombas para matar los niños de Palestina”.

- Tanto Glencore como Drummond son multinacionales que no solo operan en Colombia y son ellas las que proveen el carbón a Israel, no Colombia como Estado, de manera que si se les impide desde Colombia lo harán desde otros países en donde operan”, concluyó Acosta.

Juan Camilo Nariño, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Minería, ACM. // Cortesía
Juan Camilo Nariño, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Minería, ACM. // Cortesía

Los argumentos de la ACM

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) calificó este lunes la decisión del Gobierno nacional de prohibir las exportaciones de carbón a Israel como “una medida inconstitucional e ilegal ya que transgrede los artículos 150 y 189 de la Constitución, la Ley 7 de 1991, el artículo 259 del Plan Nacional de Desarrollo y los compromisos internacionales adquiridos por Colombia en sus Tratados de Libre Comercio, lo que representa un grave precedente para la seguridad jurídica y una amenaza directa a la libre empresa y competencia”.

La postura de esa asociación se conoció en un comunicado de prensa expedido este lunes en el que se precisa que “El TLC con Israel prohíbe expresamente la adopción de restricciones o prohibiciones a la importación o exportación de mercancías, salvo en circunstancias excepcionales y comprobadas, como una escasez aguda de bienes esenciales. Este no es el caso. Además, la medida pone en riesgo los Acuerdos de Libre Inversión con Suiza y Estados Unidos que protegen las exportaciones de las compañías de carbón en Colombia”.

El carbón carbón colombiano es solo térmico, el cual es usado para la generación de energía, no es metalúrgico que es el que se utiliza en la industria militar. Por tanto está fuera de lugar afirmar desacertadamente, para justificar esta absurda medida, como lo hizo el presidente Gustavo Petro, que con el carbón colombiano “se hacen bombas para matar los niños de Palestina”:

 Amylkar Acosta Medina, exministro de Minas y Energía.

La ACM precisa que “El argumento de moral pública no puede ser utilizado para justificar decisiones desproporcionadas e inadecuadas que afectan gravemente la economía del país y el bienestar de las regiones,” afirmó Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM. (Lea aquí: La Aunap entrega dotación a pescadores artesanales de Córdoba y Zambrano, en Bolívar).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News