comscore
Económica

Los metros cuadrados licenciados en el primer semestre en Bolívar cayeron 20,5%

Con cifras en rojo terminó el primer semestre para la construcción en Bolívar. ¿Cuántas viviendas se licenciaron en el periodo? Aquí se lo contamos, con cifras del Dane.

Los metros cuadrados licenciados en el primer semestre en Bolívar cayeron 20,5%

Los destinos de mayor participación en licencias de construcción en Bolívar son vivienda, alojamiento, bodegas y comercio. // ZENIA VALDELAMAR - EU

Compartir

Al cierre del primer semestre del año, los metros cuadrados licenciados en Bolívar mostraron una variación de -20,5%.

Las cifras del Dane señalan que entre enero y junio de este año en el departamento se licenciaron 356.395 m²; mientras que para el mismo periodo del año pasado fueron 448.282 m². (Lea aquí: ¿Terminó la recesión? Wall Street cierra su mejor semana del año).

De los metros cuadrados licenciados en el primer semestre del año, la vivienda participa con 75,87%, distribuidos de la siguiente forma:

En el departamento de Bolívar el número de unidades de vivienda licenciadas en el primer semestre del año fueron 2.606.

 Dane

- El segmento VIS licenció 85.382 m², de ellos 14.204 para casas y 71.178 para apartamentos.

- En el segmento No VIS se licenciaron 185.016 m² repartidos de la siguiente manera: casas, 49.804 y apartamentos 135.212.

En cuanto al número de unidades de vivienda, las VIS fueron en total 1.167 y las No VIS 1.439.

Otros destinos

El mismo informe del Dane sobre la Encuesta de Licencias de Construcción (ELIC), precisa que en Bolívar los otros tres destinos con participaciones relevantes fueron: Alojamiento con 40.660 m² y una participación del 11,40%; Bodegas, con 28.122 m² (7,89%) y Comercio, con 13.246 m² licenciados y una participación del 3.71%.

En Bolívar, la vivienda sigue manteniendo su protagonismo en los metros cuadrados licenciados. Les siguen destinos como alojamiento, bodegas y comercio. //HFA - El Universal
En Bolívar, la vivienda sigue manteniendo su protagonismo en los metros cuadrados licenciados. Les siguen destinos como alojamiento, bodegas y comercio. //HFA - El Universal

Reporte de Camacol

Cifras de Coordenada Urbana, el sistema de información de Camacol, reveladas por su presidente Guillermo Herrera, señalan que en el acumulado del año, siguen cayendo las ventas de vivienda superior al 6,5% y muy lejos del nivel de actividad de comercialización que se tenía en 2022, frente al cual se ha perdido más del 40% del mercado. No obstante, precisa que hay regiones, como Atlántico, que muestran una recuperación, por la presencia de programas complementarios de subsidios las alcaldías y gobernaciones que han permitido un aumento en la comercialización de viviendas. El gremio trabaja con el Gobierno en un pacto para reactivar la construcción. (Lea aquí: El objetivo es estar en el podio con los mejores: Néder Horta, mánager de Colombia):

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News