comscore
Económica

¿Terminó la recesión? Wall Street cierra su mejor semana del año

Wall Street cerró la semana con fuertes ganancias, lideradas por el Nasdaq (+5.2%), tras datos económicos positivos que reducen temores de recesión.

¿Terminó la recesión? Wall Street cierra su mejor semana del año

ARCHIVO - En esta foto del 2 de diciembre de 2010, el comerciante Brian Dolan, a la izquierda, trabaja con el especialista Thomas Facchine en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York. (Foto AP/Richard Drew, archivo)

Compartir

El Nasdaq es una bolsa de valores electrónica en EE.UU., conocida por su enfoque en empresas tecnológicas y de crecimiento Fundada en 1971. Se trata de una de las principales bolsas de valores del mundo y destaca por su índice Nasdaq Composite, que incluye más de 3,000 acciones.

Este viernes, la jornada concluyó con incrementos generalizados de alrededor del 0,20%, el Nasdaq acumuló un alza semanal del 5,2%, alcanzando los 17.631 puntos. El S&P 500 subió un 3,9% hasta los 5.554 puntos, mientras que el Dow Jones avanzó un 2,9% hasta los 40.659 enteros. Estos resultados positivos disiparon los temores de una recesión. Lea: Pánico en el mundo por posible recesión económica de Estados Unidos

Los precios previos a la apertura del mercado para las acciones del Nasdaq, a la izquierda, y de Facebook se muestran el miércoles 23 de mayo de 2012 en el Nasdaq MarketSite de Nueva York. Las acciones de Facebook subieron en las primeras operaciones del miércoles, aunque todavía están muy por debajo de los 38 dólares a los que estaban valoradas antes de su oferta pública inicial el viernes. (Foto AP/Mark Lennihan)
Los precios previos a la apertura del mercado para las acciones del Nasdaq, a la izquierda, y de Facebook se muestran el miércoles 23 de mayo de 2012 en el Nasdaq MarketSite de Nueva York. Las acciones de Facebook subieron en las primeras operaciones del miércoles, aunque todavía están muy por debajo de los 38 dólares a los que estaban valoradas antes de su oferta pública inicial el viernes. (Foto AP/Mark Lennihan)

La inflación en EE.UU. se situó en julio en su nivel más bajo en casi tres años, un 2,9% en tasa anualizada, una décima menos que en junio, lo que podría facilitar una reducción en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.

Además, los datos de ventas minoristas superaron las expectativas de los economistas, Walmart destacó un “consumidor estable” y las solicitudes de subsidio por desempleo disminuyeron.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó al 3,883% en medio de estos datos alentadores. Los inversores estarán atentos a las nuevas directrices sobre política monetaria del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien participará la próxima semana en el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming).

La analista Tiffany Wilding de Pimco explicó que el aumento en la tasa de desempleo de julio se debe al “aumento en la oferta de mano de obra por la inmigración”, en lugar de la pérdida de empleo habitual.

El sector tecnológico fue uno de los grandes beneficiados de la semana, con un avance del 8%, destacando el subsector de los semiconductores con un aumento del 14%, y la fabricante de chips Nvidia, que ha visto un incremento cercano al 19% en sus acciones.

En otros mercados, los futuros del petróleo para septiembre cerraron en 76,65 dólares por barril, después de una caída cercana al 2% este viernes, tras informes de que Catar pidió a Irán que no ataque a Israel mientras se negocia un alto el fuego en Gaza.

El oro, considerado un refugio en tiempos de incertidumbre, alcanzó un récord de 2.500,99 dólares por onza, mientras que los futuros en EE.UU. subieron a 2.532 dólares, impulsados por la expectativa de futuras reducciones en las tasas de interés. Lea: Economía de EE. UU. sale de la recesión y crece el 0,6% en tercer trimestre

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News