Con la intención de motivar la inclusión generacional en la agricultura colombiana, la firma Yara anunció el lanzamiento de la quinta convocatoria de “35 menores de 35″, una iniciativa con alcance en América Latina que busca distinguir a los jóvenes agricultores que destacan y revolucionan el campo con prácticas amigables e innovadoras, al tiempo que cuidan el medio ambiente mientras transforman la agricultura.
Las últimas cifras aportadas por el DANE en 2022 indican que los agricultores en Colombia tienen una edad de entre 41 y 64 años, con departamentos donde la edad promedio supera los 57 años.
Ante la necesidad de incluir a más generaciones en esta actividad, es necesario crear espacios que incentiven la participación de agricultores más jóvenes para garantizar el abasto de la producción alimentaria del país. De ahí parte la importancia de este programa.
El propósito de Yara con esta iniciativa es visibilizar el esfuerzo de los agricultores e inspirar a más jóvenes a convertirse en un referente para trabajar por el logro de Hambre Cero, marcado como el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible. Además, busca fomentar la inclusión generacional y mejorar progresivamente la calidad del suelo y la tierra necesarios para cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza.
“Con la convocatoria ‘35 menores de 35′, no solo buscamos reconocer el esfuerzo y la innovación de los jóvenes agricultores, sino también inspirar a toda una generación a liderar el futuro de la agricultura en Colombia. La prosperidad del campo y la seguridad alimentaria se fortalecen con nuestra capacidad para integrar nuevas ideas y tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esta iniciativa es un paso estratégico hacia un futuro donde el campo colombiano sea sinónimo de innovación, responsabilidad ambiental y progreso”, resaltó Andrés Useche, director de Región Andina de Yara. Lea además: La inflación cede, pero continúa el ‘corrientazo’ con tarifas de energía en la Costa

Cómo participar en la convocatoria
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 8 de septiembre de 2024. Para postularse, los agricultores de entre 18 y 35 años de edad, que puedan evidenciar prácticas innovadoras comprometidas con el medio ambiente, cuyos cultivos tengan resultados de incremento de productividad y trabajen con responsabilidad y compromiso en la transformación del campo, deben ingresar, sin costo, al enlace 35 menores de 35 y registrar sus datos. Posteriormente, serán evaluados por un jurado latinoamericano y reconocidos en el ranking a mediados de octubre.
“En Yara buscamos apoyar a los jóvenes y al campo colombiano, impulsando tecnología en el sector y logrando que nuevas generaciones se sumen, no solo al objetivo de salvaguardar la seguridad alimentaria, sino a motivar la inclusión generacional en nuestro campo”, aseguró Carolina Gómez, manager de comunicaciones de Yara para Latinoamérica.
Resultados nacionales
Tan solo el año pasado, Colombia obtuvo 14 posiciones dentro del ranking, demostrando el compromiso de los agricultores del país con el mejoramiento de los cultivos, especialmente los de palma de aceite, café, papa y aguacate. Durante los cinco años que lleva la iniciativa, más de 40 agricultores colombianos han sido reconocidos, posicionando al país, junto a México, como el que más casos exitosos de agricultura sostenible presenta.
Los agricultores que ganan son posicionados en otros países para fortalecer sus proyectos, reciben acompañamiento en mejores prácticas de la mano de Yara y optan por premios en especie.