comscore
Económica

Dólar abrió la jornada a la baja tras fuerte volatilidad en mercados

Durante el fin de semana, Michelle Bowman, gobernadora de la Reserva Federal, advirtió que aún existen riesgos al alza para la inflación.

Dólar abrió la jornada a la baja tras fuerte volatilidad en mercados

Dólares estadounidenses. // Colprensa.

Compartir

Este lunes, los inversionistas sintieron un respiro tras la reciente volatilidad que sacudió los mercados debido a la incertidumbre sobre los futuros recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed). La apertura del dólar se ubicó en $4,060.76, un leve descenso de $3.56 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada en $4,064.51.

El cierre de la semana pasada mostró una disminución en la volatilidad del mercado, influenciada por los datos de empleo en Estados Unidos publicados el jueves, que llevaron a los inversionistas a moderar sus expectativas sobre un recorte inmediato de los tipos de interés por parte de la Fed. Según Bloomberg, se espera que el índice de precios al consumidor en Estados Unidos haya aumentado un 0.2% en julio, tanto en la cifra general como en el indicador básico que excluye alimentos y energía. No obstante, estos datos podrían no ser suficientes para desbaratar las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en el próximo mes. Lea aquí: Resultado de los chances y loterías del domingo 11 de agosto

Durante el fin de semana, Michelle Bowman, gobernadora de la Reserva Federal, advirtió que aún existen riesgos al alza para la inflación y que la fortaleza del mercado laboral podría influir en la decisión de la Fed de mantener las tasas en su nivel actual en la reunión de septiembre.

Dólares estadounidenses. // EFE.
Dólares estadounidenses. // EFE.

En el mercado de divisas, el yen japonés registró la mayor caída frente al dólar entre las principales monedas, tras un alza la semana pasada cuando los operadores redujeron sus apuestas bajistas tras el aumento de tasas del Banco de Japón el 31 de julio. Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana, señaló que los mercados seguirán atentos a los datos de inflación de julio que se publicarán el martes, mientras persiste un alto riesgo de que la volatilidad continúe. El dólar se mantiene estable frente al euro, la libra y el yen. Lea aquí: Resultados del sorteo de La Caribeña Noche del domingo 11 de agosto de 2024

En cuanto al petróleo, los precios continuaron su tendencia al alza, registrando su quinta sesión consecutiva de ganancias. El crudo Brent subió US$0.22, o un 0.3%, para situarse en US$79.88 por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) aumentó US$0.36, o un 0.5%, alcanzando los US$77.20 por barril. Estos incrementos se dan en un contexto de disminución de los temores de recesión en Estados Unidos y en anticipación a la decisión de la OPEP y sus aliados sobre los ajustes de la oferta de petróleo para el próximo trimestre.

El WTI registró un aumento superior al 4% la semana pasada, impulsado por datos económicos favorables y las crecientes expectativas de un recorte en los tipos de interés en Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News