comscore
Económica

‘El sismo bursátil’: ¿Se afectarán las acciones de firmas colombianas?; conozca qué dice un experto

Las cifras de desempleo en los Estados Unidos y la posibilidad de una recesión en ese país hicieron templar ayer a las principales bolsas de valores del mundo. ¿Qué podría pasar en Colombia? Esto dice un experto.

‘El sismo bursátil’: ¿Se afectarán las acciones de firmas colombianas?; conozca qué dice un experto

Una persona habla por teléfono frente a los paneles indicadores en la Bolsa de Valores de Australia (ASX) en Sídney, Australia, este lunes. // EFE/ Bianca De Marchi AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

Compartir

Los anuncios de las cifras de desempleo y los riesgos de una recesión económica en los Estados Unidos generaron este lunes el nerviosismo total en las bolsas de valores de Asia, norteamérica, América Latina e incluso en Colombia.

En Wall Street (Bolsa de Nueva York) la jornada del lunes fue la peor en dos años, según un reporte de la agencia EFE. El Dow Jones de Industriales cayó 1.000 puntos (-2,60%) hasta 38,703, por los temores a una recesión en EE.UU. por los malos datos de empleo y con algunos economistas recomendado una bajada de tipos de emergencia. (Lea aquí: Esta es la participación colombiana en los olímpicos este 6 y 7 de agosto).

En muchas bolsas de valores del mundo las cifras del lunes estaban en rojo. Los indicadores de la economía estadounidense generan gran nerviosismo. // EFE Altea Tejido
En muchas bolsas de valores del mundo las cifras del lunes estaban en rojo. Los indicadores de la economía estadounidense generan gran nerviosismo. // EFE Altea Tejido

El Nasdaq cayó más de 576,08 puntos (-3,43 %) mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 3,00 %, 163,23 puntos, hasta 5.186 enteros

La Reserva Federal (Fed) mantuvo el pasado miércoles sin cambios el entorno de altos tipos de interés y sugirió que podría estar sobre la mesa en su próxima reunión de septiembre, pero los débiles datos del mercado laboral y la actividad industrial que se conocieron el jueves y el viernes despertaron el nerviosismo entre los inversores.

Lo que puede pasar en Colombia es que las acciones principales que cotizan en el Colcap -el índice que registra las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC- pueden tener una caída en el corto plazo”:

 Jeisson Andrés Balaguera, director ejecutivo y analista de la Banca de Inversión Values AAA-BVC

El informe de empleo de julio en EE.UU. indicó que la creación de trabajo se ralentizó hasta situarse en 114.000 puestos, menos de lo estimado, y la tasa de desempleo subió al 4,25%, cifra que se aproxima a un indicador de recesión conocido como la “regla de Sahm”.

El bitcoin se desplomó este lunes más de un 8% en sintonía con los principales índices bursátiles del mundo.

¿Por qué entraría EE.UU. en recesión?

Para Jeisson Andrés Balaguera, director ejecutivo y analista de la Banca de Inversión Values AAA-BVC, “los datos de empleo y actividad industrial de Estados Unidos son un reflejo del comportamiento de la economía. Si estos están por debajo de lo que espera el mercado, esto genera en el mercado una especulación sobre la estabilidad económica del país. Recordemos que Estados Unidos tiene la esconomía más fuerte en el mundo y que al estar tan globalizada genera una recesión económica mundial en el caso que pasara. Por ahora es una especulación, dado a los datos negativos que tuvieron la semana pasada que causaron las cáidas de las bolsas de Asia y Europa”.

Jeisson Andrés Balaguera Financiero y CEO de Values AAA, Banca de Inversión.
Jeisson Andrés Balaguera Financiero y CEO de Values AAA, Banca de Inversión.

En Colombia

El peso colombiano se desvaloriza respecto al dólar. De hecho, en la jornada es la segunda moneda que más pierde terreno, con una caída de 1,62, señala un despacho de Colprensa.

Sobre los impactos en Colombia, Balaguera sostiene que “lo que puede pasar en Colombia es que las acciones principales que cotizan en el Colcap - el índice que registra las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC- pueden tener una caída en el corto plazo. Sin embargo, hay que esperar en los siguientes días el comportamiento de las bolsas del mundo y las variables macroeconómicas. Una ventaja es que Colombia tiene pocas acciones en bolsa y no impacta en una medida significativa la economía del país”. (Lea aquí: Video: Carlos Vives puso a cantar vallenato a Will Smith).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News