comscore
Económica

Feria de Flores: proyectan que dejaría menos plata este año ¿por qué?

Se espera que la Feria atraiga a 48,000 visitantes, incluidos 26,000 turistas extranjeros y más de 22,000 nacionales.

Feria de Flores: proyectan que dejaría menos plata este año ¿por qué?

Feria de Las Flore, Medellín.

Compartir

Medellín está de fiesta con la Feria de las Flores, un evento tradicional que ha ganado reconocimiento internacional. Esta celebración, la más importante en la vitrina turística de la capital antioqueña, dinamiza tanto las grandes empresas como las economías populares, atrayendo a numerosos consumidores.

La Alcaldía de Medellín estima que la Feria generará aproximadamente $18 millones de dólares, unos $73,980 millones de pesos colombianos según la Tasa Representativa del Mercado actual. Esta cifra supera incluso los $11 millones de dólares obtenidos durante los conciertos de Karol G en diciembre del año pasado en el Atanasio Girardot. Lea también: Gasolina en Colombia: así quedaron los nuevos precios en las diferentes ciudades

Sin embargo, la Administración de Federico Gutiérrez ha proyectado ingresos $43 millones de dólares por debajo de los $61 millones que la Feria de las Flores dejó en 2023, lo que representa una caída del 70.4%. Además, la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín ha señalado que el flujo de dinero esperado para 2024 es el más bajo de los últimos siete años, excluyendo el 2020 afectado por la pandemia, que solo generó $4,500 millones.

Esta disminución en los ingresos esperados es notable, especialmente considerando que la Feria de las Flores es el evento cultural más significativo de Medellín. La Alcaldía, no obstante, defiende sus proyecciones, asegurando que los ingresos no serán inferiores.

La Secretaría de Turismo explicó que en 2023 se observó un cambio en la metodología de medición del gasto turístico. Anteriormente, el gasto se calculaba basándose en la llegada de turistas y la duración del evento, con un gasto promedio estimado por Procolombia. En contraste, este año se utilizó el número de noches de estadía y el gasto diario promedio en dólares recolectado a partir de encuestas.

La feria de la flores se espera que este año se deslumbre con sus eventos culturales y sociales para la comunidad, abiertamente a todo público . // Foto: IG: feriadelasfloresmedellin2024
La feria de la flores se espera que este año se deslumbre con sus eventos culturales y sociales para la comunidad, abiertamente a todo público . // Foto: IG: feriadelasfloresmedellin2024

José Alejandro González, Secretario de Turismo, reconoció la confusión generada por las diferencias en las cifras y explicó que este año se tuvo en cuenta que no todos los turistas se quedarían los 10 días de la Feria, a diferencia del cálculo de 2023 que asumía una estadía completa.

A pesar de la disminución en las proyecciones de ingresos, la inversión en la Feria de las Flores ha aumentado. La Alcaldía ha firmado contratos por $17,000 millones de pesos para la realización del evento, un aumento del 30.7% en comparación con el año pasado. Esta inversión incluye $2,000 millones destinados a la remuneración de los silleteros, premios, y la organización de aproximadamente 100 eventos públicos y gratuitos.

Se espera que la Feria atraiga a 48,000 visitantes, incluidos 26,000 turistas extranjeros y más de 22,000 nacionales. Aunque esta cifra es ligeramente inferior a los 50,000 visitantes del año pasado, se prevé un incremento del 8.41% en visitantes de otras regiones de Colombia.

La Feria también impulsa la generación de empleo, creando ocupaciones temporales y permanentes en diversos sectores como hoteles, restaurantes, bares, transporte y comercio. Tradicionalmente, el sector turístico en Medellín emplea a 120,000 personas, y durante la Feria se suman unas 15,000 más. Lea también: Ley de Utilidad Pública: historias de mujeres que han salido de prisión

El gasto turístico derivado de la Feria representa un alivio para el comercio y otros sectores económicos de la ciudad, especialmente en un contexto de desaceleración económica tras la pandemia. Entre enero y marzo de este año, la economía colombiana creció un modesto 0.7%, superando el 0.3% del último trimestre de 2023, evitando así una recesión.

La Feria de las Flores es un motor económico vital para Medellín, y aunque las proyecciones de ingresos han disminuido, sigue siendo una esperanza para muchos sectores que buscan recuperarse de tiempos difíciles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News