comscore
Económica

Cartagena , la quinta tasa de desempleo más alta del país: 60 mil desocupados

Continúa inquietando el panorama laboral en Cartagena. Conozca los sectores que más empleos generan, la tasa de informalidad en la ciudad y el panorama nacional del desempleo.

Cartagena , la quinta tasa de desempleo más alta del país: 60 mil desocupados

El Dane reveló este miércoles los resultados del mercado laboral del mes de junio. // Archivo

Compartir

Al cierre del primer semestre de este año, la tasa de desempleo en Cartagena se ubicó en 13,1%, la quinta más alta del país y muy por encima del promedio nacional.

El informe del mercado laboral revelado ayer por el Dane indica que “para el mes de junio de 2024, la tasa de desocupación del total nacional fue 10,3%, lo que representó un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023 (9,3%). La tasa global de participación se situó en 63,7%, mientras que en junio de 2023 fue 64,3%. Finalmente, la tasa de ocupación fue 57,2%, lo que representó una disminución de 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023 (58,3%)”. (Lea aquí: Atención: Maduro aceptó presentar todas las actas electorales y lograr claridad).

Sobre la tasa de desocupación anual (de julio de 2023 a junio de 2024) ese indicador en Cartagena fue del 12,1%.

El creciente desempleo en la ciudad empieza a preocupar. La informalidad, también es alta. //  ÓSCAR DÍAZ - EU.
El creciente desempleo en la ciudad empieza a preocupar. La informalidad, también es alta. // ÓSCAR DÍAZ - EU.

En cuanto a la informalidad laboral, en Cartagena este indicador es del 48,5% y entre los jóvenes (15 a 28 años), se situó en el 23,8%.

En Cartagena estaban ocupa dos a junio 397 mil personas, 4 mil menos que en el trimestre anterior y los desocupados son 60 mil. Por ciudades, Quibdó con 27,9% es la capital con mayor tasa de desempleo. Le siguieron Riohacha, 18,4%; Florencia, 16,1% e Ibagué, 14,9%.

Preocupación de la Andi

“Observamos con preocupación el deterioro del empleo en el país al registrarse un crecimiento de la tasa de desempleo nacional, la cual aumentó en un punto porcentual al pasar de 9,3% en junio de 2023 a 10,3% en junio de 2024″, fue la reacción de Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Andi tras los resultados de junio del mercado laboral colombiano. revelado por el Dane.

Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Andi. //Archivo
Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Andi. //Archivo

La Andi también advierte que sigue en aumento la cantidad de gente que está por fuera de la fuerza de trabajo. (Lea aquí: Jóvenes y pensionados, comprar vivienda nueva en Cartagena tiene incentivos tributarios).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News