Entre junio de 2023 e igual mes de este año, los aportes recibidos por la Caja de Compensación Familiar de Cartagena y Bolívar, Comfamiliar, de parte de sus empresas afiliadas, tuvieron un crecimiento del 23,6%, de acuerdo con un reciente informe de la Superintendencia del Subsidio Familiar, Supersubsidio.
A junio de 2023 los aportes de esa Caja sumaron 29.919,1 millones y a junio de este año fueron 36.989,2 millones. (Lea aquí: Nuevo desarrollo comercial al oriente de Cartagena generará más de 500 empleos directos).
Estas son noticias son alentadoras porque hacen ver a Colombia de una forma más positiva...Significa esto que más colombianos llegaron a beneficiarse de los subsidios y programas sociales que ofrecen las cajas de compensación familiar a sus afiliados”:
Katherine Monroy Bobadilla, Superintendente del Subsidio Familiar (e).
Las cajas del país con mayor crecimiento en aportes fueron: Caja de Compensación Familiar del Amazonas: Cafamaz (27,9%) y Caja de Compensación Familiar de Sucre (26,0%).
La Supersubsidio reportó un crecimiento positivo de las Cajas del país en afiliaciones en ese periodo, al pasar de 783.969 a 805.879, anunció Katherine Monroy Bobadilla, Superintendente del Subsidio Familiar (e).
De igual manera, la superintendente afirmó que este aumento también se reflejó en los aportes que hacen los empresarios del 4% de sus nóminas porque en el mismo periodo de tiempo este rubro pasó de 5,4 billones a 6,1 billones de pesos, es decir, un incremento del 13,4%.
Un resultado para destacar fue el crecimiento en afiliación de empresas que tuvo la caja del departamento del Amazonas, Cafamaz, que creció 19,3% al pasar de 792 empresas afiliadas a 945. Otras cajas de compensación familiar que tuvieron un comportamiento destacado en afiliaciones de empresas fueron, en su orden, Comfacasanare, 12,9%; Comfatolima 11,8%; Comfamiliar Risaralda, 11,5%; Comfaoriente, Cúcuta, 10,6% y Comfacor, Córdoba, 8,4%..
“Estas son noticias son alentadoras porque hacen ver a Colombia de una forma más positiva”, dice la superintendente. “Significa esto que más colombianos llegaron a beneficiarse de los subsidios y programas sociales que ofrecen las cajas de compensación familiar a sus afiliados, que a junio de 2024 fueron 10.658.664. Estamos hablando de subsidios de vivienda, educación, desempleo y servicios como la recreación y el turismo y los colegios y sus bibliotecas, solo por mencionar algunos de sus programas”, finalizó Monroy. (Lea aquí: 45% de la leche que se comercializa en Colombia es informal; cae el consumo).