Por disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), desde este 1 de agosto de 2024, todas las Empresas de Servicios Públicos del país deberán generar y emitir factura electrónica a sus usuarios.
Aunque ya algunas empresas se anticiparon a esa fecha límite, como es el caso de Surtidora de Gas del Caribe (Surtigas), que implementó ese sistema desde mayo pasado, otras enmarcadas en el plazo otorgado lo harán desde el jueves próximo, 1 de agosto. (Lea aquí: Claudia López también fue deportada de Venezuela, denuncia arbitrariedad).
La Dian emitió la Resolución 008 del 31 de enero de 2024, que anunció a las empresas de servicios públicos la obligatoriedad para la generación y transmisión de factura electrónica, con fecha máxima de implementación.
Para entender el alcance de esta normativa consultamos a las firmas F&M Technology - E-Bill y Sovos Saphety Colombia, proveedores tecnológicos aprobados por la Dian y a dos empresas de servicios públicos de Cartagena, para conocer cómo implementan en la ciudad esa disposición oficial.
La Dian establece la obligatoriedad de convertir ciertos documentos en Documentos Equivalentes Electrónicos (DEE) con Sistema POS a partir del 1 de agosto de 2024.
Esta medida tendrá impacto significativo en la gestión tributaria y administrativa en Colombia, promoviendo la modernización y transparencia en las transacciones, señala F&M Technology - E-Bill.
Sovos Saphety Colombia señala que “el proceso no solo moderniza la emisión y gestión de estas facturas, sino que también asegura su validez fiscal y facilita su consulta por parte de los consumidores, garantizando así mayor transparencia en los costos”.
La empresa invita a todos sus usuarios a que suministren su correo electrónico para que puedan ser vinculados y puedan recibir en un medio electrónico la factura”:
Aguas de Cartagena
“Las compañías que prestan los servicios domiciliarios de acueducto, energía eléctrica, gas y operadores de servicios de celular, deberán generar los cobros por estos servicios mediante la emisión de la facturas electrónica, que a su vez hará llegar a sus clientes a través de medios electrónicos”, explica Óscar Mauricio Moreno, cofundador de F&M Technology - E-Bill, firma encargada del negocio de la factura electrónica en Colombia, con más de 13 años en ese mercado digital.
La factura electrónica
La factura electrónica deberá incluir la siguiente información en su documento: Descripción específica o genérica de bienes y servicios, Descuentos, Financiación, Subsidios y Otros cargos e ingresos asociados.
Por su parte, los clientes o usuarios de los servicios públicos, deberán aportar nombre, documento de identidad y correo electrónico.
Las empresas de servicios públicos que emiten facturas de venta pueden beneficiarse de ventajas como la deducción de impuestos, la generación de historial crediticio favorable, entre otros aspectos que fortalecen su posición en el mercado.

En Aguas de Cartagena
Desde Aguas de Cartagena se informa que “desde el 1 de agosto de 2024, Acuacar reportará a la Dian todas las facturas emitidas como documento equivalente electrónico, dando cumplimiento a lo establecido por la entidad en las resoluciones 00165 del 2023 y 0008 de 2024. Documento que cobra mayor relevancia para todas las personas jurídicas registradas correctamente en nuestra base de datos y titulares de la pólizas, a quienes se les reportará la factura. Por su parte, las personas naturales no serán identificadas en el reporte”.
La empresa señala, además, que “las facturas tendrán algunas novedades en el diseño, tales como: código QR, Código Único de Documento Equivalente (CUDE), información del proveedor tecnológico y fecha-hora de emisión y validación”.
Una precisión importante de Acuacar es que “continuaremos garantizando la entrega de las facturas físicas en cada predio, junto con las facturas de otras actividades. Los usuarios que deseen recibir su documento equivalente electrónico, vía correo electrónico, deberán contactarse a cualquiera de nuestros canales y realizar la solicitud”.
El proceso no solo moderniza la emisión y gestión de estas facturas, sino que también asegura su validez fiscal y facilita su consulta por parte de los consumidores, garantizando así mayor transparencia en los costos”:
Sovos Saphety Colombia
Surtigas, la primera
“La Surtidora de Gas del Caribe S.A. E.S.P., Surtigas, se ha venido preparando con suficiente anticipación para esta nueva normativa, haciendo todas las adecuaciones a sus sistemas de información, iniciando la facturación electrónica desde el 25 de mayo de 2024, de forma exitosa, a todas las facturas de nuestros usuarios”, señala un reporte de la compañía, a solicitud de El Universal.
“La información de la factura electrónica se encuentra en la factura física- parte inferior izquierda-, justo debajo de donde está la información del cupo Brilla en el código QR Dian. La empresa invita a todos sus usuarios a que suministren su correo electrónico para que puedan ser vinculados y puedan recibir en un medio electrónico la factura”. (Lea aquí: ¿Debes impuestos de vigencias anteriores en Cartagena?: ¡Gangazo!, rebaja del 90% en intereses y sanciones).