comscore
Económica

Cartagena, con el 40% de la carga doméstica contenerizada en primer semestre

Las terminales del Grupo Puerto de Cartagena, GPC, lideran este tipo de carga. Además, conozca las proyecciones del equipo económico de esa organización portuaria sobre el desempeño de esta carga al cierre de 2024.

Cartagena, con el 40% de la carga doméstica contenerizada en primer semestre

Buque portacontenedores en Contecar, terminal del Grupo Puerto de Cartagena. // Archivo.

Compartir

Los volúmenes de carga doméstica contenerizada en Colombia crecieron 9,5 % en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año pasado, y los terminales del Grupo Puerto de Cartagena (GPC) son protagonistas en esa variación, con una participación del 40 % del total movilizado.

Así se concluye de un reciente informe de Pórticolive, la plataforma multimedia del GPC en el que se indica que en el primer semestre del año en el país se movilizaron 762.837 TEU (contenedores de 20 pies), discriminados así: 501.952 con carga de importación y 260.885 con carga de exportación. (Lea aquí: Fanny Guerrero deja Edurbe: Petro la nombró en la CREG; Dumek se pronuncia).

Distribución de la carga doméstica contenerizada por terminales marítimos. // Diseño El Universal
Distribución de la carga doméstica contenerizada por terminales marítimos. // Diseño El Universal

Las proyecciones del equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena indican que al cierre del presente año la carga doméstica contenerizada aumentaría 7,7 %, frente al año pasado. Las exportaciones crecerían 5,4 % y las importaciones 8,9 %.

Los datos de este informe son de SICEX -Quintero Hermanos y son cifras preliminares. Se precisa que no incluyen exportaciones de banano y azúcar.

Solo en el mes de junio la carga domésticacontenerizada de exportación creció 14,2 %, con un total de 46.799 TEU; mientras que las importaciones aumentaron 10,3 %, con 85.619 TEU.

Productos destacados

Los productos de exportación que se destacaron en este periodo son: policloruro de vinilo, confitería sin cacao, galletas y productos de panadería; mientras que los de importación fueron: neumáticos, lavadoras y polipropileno.

En las participaciones por área geográficas en las exportaciones muestran al lado Atlántico de Latinoamérica con un 32 % y la pacífica con un 27 %; mientras que en las importaciones se destacan Asia (48 %), Norteamérica del lado atlántico, con el 14 % y Norteamérica lado pacífico (14 %). Los destinos de exportación más sobresalientes son Estados Unidos, Perú y México y en importaciones China, EE. UU. y Brasil. (Lea aquí: Minhacienda asegura que el precio del diésel debe aumentar $6.000).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News