En el primer semestre del año el Estado recaudó un total $215,81 billones, realizó devoluciones por $2,43 billones, de manera que el efectivo fue de $213,38 billones, un 0,3% frente al mismo periodo de 2023, informó este martes la Contraloría General.
Sin embargo, el ente de control puso en la mira la caída en el recaudo tributario, cuyas cifras comparó con los datos de la pandemia. Lea aquí: Jornada laboral de 40 horas aumentaría los costos por empleado: empresarios
Frente a los ingresos tributarios se recaudaron durante ese periodo un total $129,01 billones, con devoluciones por $2,38 billones, de manera que el efectivo fue $126,63 billones, lo que significó una disminución de $15,82 billones respecto al mismo periodo de 2023.
“La caída en términos reales del recaudo tributario en el primer semestre de 2024 (17%) supera la caída observada en el primer semestre de 2020 (13%), cuando se sintió el impacto de la pandemia”, afirmó la Contraloría en su informe. Le puede interesar: Minhacienda propone decreto para cubrir deuda de 2 billones en energía
La Contraloría sostuvo que los ingresos por concepto de impuestos en el país cayeron en un 40% en el primer semestre, al señalar que en ese periodo de tiempo se recaudaron $126,63 billones frente a los $315,86 billones que se tenían presupuestados.
Las explicaciones en la caída del recaudo en los impuestos de la Nación obedecerían, de acuerdo al ente de control, a la caída del 46,3% en el “componente de cuotas del impuesto de renta”, que estaría ligado al “bajo dinamismo de la actividad económica en 2023″. Lea también: Los comercializadores digitales de energía, se abren paso en la Costa Caribe
Otra de las razones tendría que ver con la caída de $3,57 billones en el recaudo por aduanas e IVA externo que obedeció al desplome de las importaciones y en razón a la apreciación del peso colombiano.