comscore
Económica

La carne de cerdo quiere desbancar a la de res del segundo lugar de consumo

Porkolcolombia avanza en su estrategia para aumentar el consumo per cápita de carne de cerdo entre los colombianos. Habla el presidente de ese gremio y revela las cifras del sector.

La carne de cerdo quiere desbancar a la de res del segundo lugar de consumo

Los porcicultores colombianos también aspiran a ser exportadores en el mediano plazo. // Archivo

Compartir

Con un consumo per cápita de 14 kilos al año, la carne de cerdo es hoy la tercera proteína más consumida entre los colombianos, solo superada por el pollo y la carne de res, con 37 y 17 kilos/año, respectivamente.

El sector porcícola colombiano, representado en Porkcolombia, trabaja en una estrategia de mediano plazo que tiene como meta el año 2030, en el que aspiran a aumentar el consumo per cápita de carne entre los colombianos a 20 kilos/año.

Antioquia es el principal productor de carne de cerdo en Colombia y también el primer consumidor de esa proteína. // CORTESÍA
Antioquia es el principal productor de carne de cerdo en Colombia y también el primer consumidor de esa proteína. // CORTESÍA

Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia, quien asistió esta semana en Cartagena a la XXI edición de Porkaméricas, reveló detalles de la estrategia para lograr esa meta. (Lea aquí: ¡Se agota el plazo!: pago del Predial 2024 en Cartagena, sin intereses de mora).

La estrategia

“Para llegar a ese segundo lugar hay una estrategia de múltiples facetas. La más importante es seguir apoyando todo el proceso de transformación en productividad, acompañado de una estrategia de mercadeo de la carne de cerdo en el nivel que lo hemos hecho desde Porkcolombia, llegando al consumidor a través de los diferentes canales de comunicación”, dijo.

14 kilos de carne de cerdo es el promedio de consumo anual de los colombianos hoy. La estrategia de Porkcolombia es llevar ese consumo per cápita a 20 kilos a 2030.

 Porkcolombia

Las cifras del sector

“En 2023 el sector porcícola colombiano cerró con una producción 576 mil toneladas de carne de cerdo, cifra récord para el sector, y esperamos cerrar con un poco más de 600 mil toneladas al finalizar este año”, reveló Fajardo.

En materia de producción, Antioquia lidera este indicador. Ese departamento es cerca del 40% de la producción total del país y lo mismo en el consumo. Luego está la zona centro del país que incluye a Meta y Cundinamarca (15%), Valle del Cauca y Cauca (15%), el Eje Cafetero (15%) y la Costa Caribe (15%). En esta última zona es donde están surgiendo más grupos asociativos recientes, explicó el presidente de Porkcolombia.

Al gremio están vinculados 800 productores en el país, que representan el 90% de la producción nacional. De los afiliados, el 15% son del Caribe. Atlántico es el mayor productor de carne de cerdo en la región.

La Costa Caribe colombiana participa con el 15% de la producción porcícola nacional. // Cortesía.
La Costa Caribe colombiana participa con el 15% de la producción porcícola nacional. // Cortesía.

En el país están registradas más de 5 mil granjas porcícolas, que generan empleo a 238 mil personas.

El gremio avanza en la primera fase de un proyecto de exportación, que incluye apertura de mercados, protocolos de admisibilidad, que se adelantan en los últimos cinco años. Singapur es uno de los mercados objetivos.

Principal desafío

Seguir creciendo y defendiendo la participación de los productores nacionales en el mercado total de carne de cerdo, es el principal desafío del sector, sostiene Fajardo. Hoy en día las importaciones representan el 20%, cifra que se mantiene desde 2019. El cerdo importado proviene de Estados Unidos, Chile y la Unión Europea.

En el Centro Internacional de Convenciones Cartagena de Indias se celebró esta última semana el congreso Porkaméricas 2024, el más importante evento porcícola de América. // HFA - EU
En el Centro Internacional de Convenciones Cartagena de Indias se celebró esta última semana el congreso Porkaméricas 2024, el más importante evento porcícola de América. // HFA - EU

Alimentación porcina

Sobre los insumos de la alimentación porcina, la mayoría de granos para los cerdos es importado: maíz y torta de soya que provienen de Estados Unidos y en algunos momentos de Brasil y Argentina.

En 2023 el sector reportó una producción de 576 mil toneladas de carne de cerdo, cifra récord. Esperamos cerrar este año con un poca más de 600 mil toneladas”:

  Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia

La XXI versión de Porkaméricas 2024, desarrollada en Cartagena, un evento que se ha convertido en la cita bianual más importante de la porcicultura de América Latina, es probable que sea el evento más importante de la porcicultura a nivel global, según Fajardo, porque acoge una agenda temática supremamente robusta que no solamente se enfoca en los temas técnicos, sino que también acoge una serie de temáticas comerciales, económicas, de transformación gerencial y de mercadeo que hace que todo lo que ha sucedido en la porcicultura colombiana le llame mucha la atención a visitantes de todo el mundo que quieren venir cada vez más para conocer lo que está sucediendo en la porcicultura colombiana y las grandes transformaciones que ha liderado.

A Cartagena asistieron más 2.400 personas, de las cuales 400 son visitantes extranjeros de Estados Unidos, Ecuador, Panamá, México, Perú y de algunos países de la Unión Europea. Son gerentes, personal del área técnica e investigadores.

Jeffrey Fajardo, presidente de Porkolombia, a la derecha, en entrevista con El Universal. // Cortesía
Jeffrey Fajardo, presidente de Porkolombia, a la derecha, en entrevista con El Universal. // Cortesía

Ejes temáticos

Este año se decidió darle al evento un realce en temas de sostenibilidad, desde el punto de vista ambiental y del negocio. También hubo una agenda diversa en temas de economía porcícola y también se puso en escena la primera rueda de negocios que busca el acercamiento de muchos porcicultores con 14 compradores de carne de cerdo de primer nivel, esto es grandes superficies, principalmente. Se agendaron más de 200 citas. (Lea aquí: Petro pidió perdón al país por escándalo de corrupción en la Ungrd).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News